Kafka En La Orilla
10659041189 de Abril de 2014
779 Palabras (4 Páginas)800 Visitas
KAFKA EN LA ORILLA
Kafka en la orilla de Haruki Murakami es una metáfora muy nítida de la subjetividad. Este hecho psicológico lo podemos observar claramente en Kafka Tamura, un joven de quince años que escapa de su casa confiando en que puede huir de su destino.
>>>El día de mi decimoquinto cumpleaños me escapé de casa, me marché a una ciudad desconocida y empecé a vivir en un rincón de una pequeña biblioteca. <<
Cuando este adolescente pone su plan en marcha establece conversaciones con el joven llamado cuervo, su alter ego, su inconsciente que en un principio lo ayuda a planificar su plan y además, le advierte sobre las posibles dificultades que tendrá que afrontar a su corta edad
>>> Sólo tienes quince años. Tu vida, en el mejor de los casos, no ha hecho más que empezar. El mundo está lleno de cosas que todavía no has visto. Cosas que tú, ahora, ni siquiera puedes imaginar < <dice el joven llamado cuervo.
Cuervo, el sujeto dividido de Kafka, que aparte de advertirle a lo que se iba a enfrentar algunas veces era un apoyo en situaciones complejas en las que el mismo Kafka no podía desenvolverse por sus propios medios.
>>>Ante todo, reclamo la presencia del joven llamado Cuervo<<
Pero no siempre el joven llamado cuervo fue un aliado, un apoyo para Tamura, en ocasiones Kafka hacia cosas sin saber por qué, como si estuviera impulsado por algo o por alguien que en ocasiones era más fuerte que él, un impulso extraño, como por ejemplo en la escuela antes de huir de casa, atacando por alguna desconocida razón a sus compañeros.
>>>Yo no quería. Pero a veces me sentía como si, en mi interior, hubiera una persona distinta. A lo que me daba cuenta me descubría a mí mismo haciéndole daño a alguien < <
Otra de las ocasiones en la que podemos observar el laberinto del psicoanálisis es cuando Kafka resulta entre matorrales manchado de sangre, sin saber cómo y mucho menos por que llego hasta allí y en esas oscuras y/o extrañas circunstancias.
>>>Al recobrar el sentido me encuentro rodeado de una vegetación espesa. Yazco sobre el suelo húmedo, como un leño. Los alrededores están sumidos en las tinieblas, no veo nada <<<
Son circunstancias que vemos reflejadas en Tamura sobre como el inconsciente puede convertirse en un verdugo, en un ser que para algunos en ciertas circunstancias específicas es difícil o quizás imposible de controlar, una muestra de cómo este ser desconocido puede causarnos problemas en este mundo, que como lo define el psicoanálisis no es una realidad, sino que cada una habita una novela propia, un mito individual, a partir del cual se relaciona con el mundo.
>>>La verdad inconsciente del sujeto esta estructurada como una obra literaria<<<Jacques Lakan
La famosa profecía que le hicieron a Edipo, la misma que le hizo el señor Kóichi Tamura a su hijo Kafka Tamura, en pocas palabras, este señor escribió, estipulo cual era el oscuro destino de este joven, destino por el cual Kafka decide irse de su casa, para escapar de ello, pero lo único que consigue es encontrárselo, exactamente lo mismo que le sucede a Edipo.
>>>Tú algún día matarás a tu padre con tus propias manos, algún día te acostarás con tu madre<<
Suceso que ocurre tal cual como estaba predestinado, Kafka por medio de su inconsciente asesino a su padre con sus propias manos y además, se acostó con su madre, madre que los había abandonado a él y a su padre, madre que encuentra intentando huir de su propio destino.
>>>Mi padre me dijo que, por mucho que lo intentara, jamás podría escapar a mi destino. Que la profecía estaba sepultada entre mis genes como un mecanismo de relojería y que nada de cuanto yo hiciera podía cambiarla. Yo mataría
...