ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONSAGRACIÓN DEL DEBER

isapop117 de Agosto de 2013

925 Palabras (4 Páginas)1.375 Visitas

Página 1 de 4

LA CONSAGRACIÓN DEL DEBER

En el principio todo lo relacionado a lo moral giraba en torno a Dios. Él era el principio y el fin de todo. Todos los valores vienen de la religión, no puede haber moral ni virtud sin dios, porque siempre nos han hecho creer que él es el que representa todos estos ideales.

En la época moderna se quiso separar lo moral de la religión y que sólo fueran concepciones independientes y universales para la condición humana.

En la época antigua los filósofos creían que la moral venia de la razón y de la naturaleza, cosa que los modernos se opusieron a esto, ya que ellos fueron los que dieron las bases para los derechos del individuo, recordando que ahora el hombre es el centro estudio y que al mismo dios paso a ser un segundo plano, de aquí resulto el concepto de ética representando los principios simples y que no se podían modificar para tener una sociedad organizada y desprendida de la religión.

El hecho moral radica en el reconocimiento de los derechos subjetivos, en donde los derechos no desaparecen si no que se van transformando, por ejemplo está el derecho de ser feliz y tener placer; a partir de la ilustración estos conceptos cambiaron su valor, ya que antes la iglesia decía que el placer era un pecado y que era un signo de la miseria humana. Ahora lo vemos como algo muy normal y ya no es un tabú hablar sobre estos temas. Para Leo Strauss el concepto de moral no es un deber, sino un derecho.

HIMNO AL DEBER

NOMBRE SUBLIME Y GRANDE

Una de las fases de la época moderna está representada por los derechos individuales, en el siglo xx estos derechos estaban regidos por la idea del deber-ser, la sociedad moderna profesó las obligaciones morales del hombre y exhortaron los deberes hacia uno mismo y hacia los demás, trataron de purificar las costumbres. Y es en donde aparece de nuevo el “tú debes”.

En el siglo XVlll el concepto de virtud llegó a su máximo esplendor, porque Rousseau decía que está estaba ante todo, inclusive por encima de sus propios deseos. También para Kant el deber incondicional era lo más grande, porque para él era lo que se admiraba; después de un siglo viene Comte y este decía que el deber era el único derecho, ya que debíamos tener un corazón bueno para ayudar a los demás. En Francia destacaron otros filósofos que decían que la moral era el único deber y en donde la virtud se tomó como abnegación. El pensamiento moderno se caracterizó por separar el ser del ideal al igual que el interés de la virtud; de esto resulto el individualismo moralista, pero la ideología económica moderna no permitió el auge del individualismo sin trabas.

Todos los valores, aunque enfocados de diferentes maneras, tratan de encaminar al ser humano por el camino del bien, para ayudar a nuestros semejantes y no por obligación si no por gusto. En Francia desde pequeños se les inculca la educación moral para que así el niño pueda dar hasta la vida por su patria. Algunos modernos se dedicaron a descreditar a las ideas moralistas, hubo un lapso de tiempo en el que hubo denuncias del deber ser, con la edad moderna se prohibió hacer el mal y la obligación de la virtud, esto quiere decir que el bien siempre se impondrá sobre el mal o sea maquiavelismo contra moralismo. Así que los moralistas y los anti moralistas han cantado el mismo himno que es siempre ver por uno mismo pero obedeciendo a un ser superior, que en nuestro caso podría ser Dios.

LA VIRTUD SIN DIOS.

Hubo un punto de ruptura ideológica, esto se ve porque ahora se piensa que nosotros somos autosuficientes y que dependemos de una ayuda celestial, en la ilustración se creía que había un dios vengador y era el que ponía freno a los malos, pero el cambio se dio cuando se separó el deber de la religión y esto ha ido en aumento hasta nuestros días. A finales del siglo XVII se concretó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com