LA FAMILIA
chorrillocaca23 de Septiembre de 2013
479 Palabras (2 Páginas)251 Visitas
Definición de familia
La etimología de la palabra
familia
no ha podido ser establecida con exactitud. Hayquienes afirman que proviene del latín
fames
(
“hambre”
) y otros del término
famulus
(
“sirviente”
). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto familia parareferirse al
conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hombre
.Hoy se denomina familia a la
principal forma de
organización
de los seres humanos
.Se trata de una
agrupación social
que se basa en
lazos de parentesco
. Estos lazos pueden ser de dos tipos:
de afinidad derivados del establecimiento de un vínculoreconocido socialmente
(como el matrimonio o la adopción) y
de consanguinidad
(lafiliación entre padres e hijos, por ejemplo).Una familia puede ser definida de acuerdo al
grado de parentesco
que existe entre susmiembros. La
familia nuclear
o
círculo familiar
está formada por los padres y sushijos. La
familia extensa
, por su parte, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, junto a la familia nuclear. También puede darse el caso de una
familiacompuesta
, que es aquella formada por los padres y sus hijos, pero que cuenta conintegrantes que mantienen vínculos consanguíneos con sólo uno de los dos padres.Para el antropólogo francés
Claude Lévi-Strauss
, la familia nace con el matrimonio yconsta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión. Sus miembros, que se mantienenunidos por lazos legales, económicos y religiosos, respetan una
red de prohibiciones yprivilegios sexuales
y se encuentran vinculados por
sentimientos psicológicos
como elamor, el afecto y el respeto.Algunos aspectos de esa definición han quedado desactualizados, ya que en laactualidad suele extenderse el término familia al lugar donde las personas
aprenden acuidar y a ser cuidadas
, más allá incluso de sus relaciones de parentesco
1. Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto.
Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes:
1. Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.
2. Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible.
3. Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir.
4. Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeño.
...