ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOLIDARIA.

smmontanarTrabajo15 de Junio de 2015

2.769 Palabras (12 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

La economía solidaria, ha cobrado vigencia en tiempos de globalización y frente a las diversas calamidades, inseguridad y conflicto social que presenta el pais, el modelo de organización solidaria es una alternativa de emprendimiento y formación de empresa, con las que las comunidades puedan satisfacer sus necesidades y resolver sus problemáticas.

El hombre como el eje central de la economía solidaria es gestor de su propio desarrollo, estructura su participación en valores, principios filosóficos y doctrina, que fundamental el que hacer de la empresa organización social, el desarrollo administrativo y operativo funciona bajo los criterios de autogestión democrática en todos los procesos sociales, económicos y organizacionales de la empresa. Dentro de la globalización se integra con otros similares para presentar portafolios de servicio con calidad y competencia, creando sus propias organizaciones sociales que son base para el desarrollo de las comunidades en nuestro país y en todo el mundo.

El administrador de empresas debe conocer he investigar, los diferentes modelos solidarios caracterizando sus relaciones con la economía formal, el mercado nacional e internacional, teniendo en cuenta que las propuestas de la economía solidaria es una alternativa de humanización del hombre de desarrollo integral, que le permite aplicar sus competencias, habilidades y destrezas desde el punto de visa gerencial, administrativo y como actor del desarrollo empresarial en este sector.

OBJETIVOS

Conocer, interpretar y llevar a la práctica los criterios administrativos, los ámbitos estructurales y la aplicabilidad de los diseños organizacionales dela empresa de la economía solidaria, para contar con profesionales que gestionen las empresas con calidad y competitividad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

1. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOLIDARIA.

La formación en economía solidaria para el desarrollo en las empresas cooperativas y solidarias puede ser entendida desde dos aspectos:

Primero considerada a la educación como fundamento y base del espíritu y la doctrina y filosofía de la economía solidaria y en segundo lugar, porque la empresa solidaria es una escuela de formación permanente, lo cual representa que la educación no es algo concluido, fijo e inmóvil, sino abierto a cambios, actualizaciones, desarrollos e innovaciones, de tal manera que el colectivo conozca todos los aspectos relacionados con la organización solidaria.

Teniendo en cuenta lo anterior desarrolle los siguientes temas relacionados con la educación solidaria.

1.1 cuáles son los fundamentos en que sustenta el principio de educación cooperativa.

Los principios universales encierran la filosofía, doctrinas y directrices del movimiento solidario.

Percibir de manera integral al asociado como ser humano, agente social de la localidad, la región y el país.

Desarrollar y fortalecer el modelo solidario para generar con las organizaciones asociadas que mejorar las condiciones de vida de los asociados y de las comunidades en general.

Motivar a los asociados en la gestión de su organización asociativa, participando en el diseño, ejecución de planes y proyectos de desarrollo que influyan en los aspectos sociales, económicos, políticos, administrativos y culturales de la organización y su entorno.

Capacitar con conocimientos humanísticos, sociales, científicos, técnicos y gerenciales avanzados, que mediante la investigación permitan fortalecer las organizaciones solidarias.

Promover una cultura ecológica solidaria en los asociados para garantizar un desarrollo sostenible desde las actividades socioeconómicas que realicen las organizaciones asociativas.

Contribuir con una formación basada en el respeto así las leyes, y a los principios que regulan a las organizaciones solidarias.

Promover el sentido de pertenencia de los asociados hacia su organización y hacia el sector solidario, fomentando una cultura de autocontrol sobre l gestión de las mismas.

1.2. ¿en la economía solidaria, cuales organismos deben atender la educación? Descríbalos e indique las funciones que deben adelantar?

En los estatutos o reglamentos de toda cooperativa deberá preverse el funcionamiento de un comité u órgano de la administración encargado de orientar y coordinar las actividades de educación cooperativa y de elaborar cada año un plan o programa con su correspondiente presupuesto, en el cual se incluirá la utilización del Fondo de Educación.

El comité de educación deberá cumplir con las funciones y deberes asignados en el estatuto y su reglamento y, será el responsable del cumplimiento de los programas de capacitación que hayan sido aprobados por el Consejo de Administración para cada vigencia.

Funciones.

 Estimular y generar amplios procesos de desarrollo empresarial participativo, que involucren a las organizaciones solidarias en el crecimiento económico y social de la localidad, la región y el país así como a quienes participan en el modelo solidario.

 Generar acciones permanentes que fortalezcan conocimientos, actividades habilidades y destrezas para el mejor desempeño del Comité de Educación, de los asociados, los órganos de Administración, de vigilancia y control, también de los colaboradores y de la comunidad del entorno.

 Construir de manera participativa el plan estratégico organizacional que atienda sus necesidades reales que potencialice la gestión, mejorando la calidad de vida de los asociados y de su entorno.

 Diseñar de manera compartida con todas las personas comprometidas en el desarrollo del objeto social de la organización el proyecto educativo socio empresarial-PESEM.

 Realizar un balance social que permita establecer el impacto de la ejecución del plan de desarrollo, el cual se enviara a la entidad competente cuando esta lo requiera.

 Las organizaciones solidarias deben realizar educación solidaria de manera permanente, continua y oportuna, para buscar el desarrollo integral del ser humano, como sujeto, actor y fin de la economía. Internamente la empresa solidaria cuenta con los organismos que apoyan los procesos formativos, de capacitación y educación solidaria, ellos son:

1. La asamblea que aprueba los proyectos y programas educativos.

2. El Consejo de administración que debe formular el proyecto educativo PESEM

3. El gerente junto con el comité de educación realizan el desarrollo de todas las actividades de proyectos o programas educativos.

4. El control financiero y económico lo desarrolla el Revisor Fiscal, quien aprueba el presupuesto y la ejecución del mismo con destino a la educación solidaria.

5. El control social evalúa la participación de los asociados.

6. El comité de educación que presenta propuesta y ejecuta las decisiones aprobadas en materia educativa, dispone del Fondo de educación para el desarrollo de las actividades educativas

1.3. ¿qué papel juega la planeación en los procesos educativos?

La planeación:

a) Es un proceso; no se puede aplicar a una silla, pero sí a la manera de fabricar una o varias sillas. Sucede en el tiempo, ya que con ella se trata de controlar el futuro, y por lo tanto, el objeto (eventos, sistemas) al que se aplique debe también suceder en el tiempo, ser a su vez un proceso.

b) Debe aplicarse a un objeto; no puede existir en el vacío; ese objeto pueden ser nuestras vidas, la producción de una industria o de una nación.

c) Debe tener un propósito específico, de control de rumbo, ya sea para mantener el objeto como está o para cambiarlo.

d) Obliga a la formulación de un claro concepto del objeto al que se va a aplicar la planeación, a la obtención de información relativa a ese objeto, a sus características, y de los rumbos que queremos que siga en el tiempo.

e) Implica una sucesión de decisiones con respecto al objeto al que se aplica. Las decisiones deben ser aceptadas, ejecutadas y evaluadas. La ejecución de las decisiones trae consigo una serie de acciones que, de no suceder o si son repudiadas, convierten a la planeación en un buen deseo. Este aspecto es crítico. Un sistema, algo que se quiera planear, tiene en general su propia dinámica, su propia inercia. Los cambios que se induzcan, producto de las acciones de la planeación, deben ser aceptados por el sistema, no repudiados o ignorados. Grandes planes se han convertido en letra muerta por esta razón.

Procesos

Como lo podemos ver el servicio es el eje principal de toda actividad que se ejecute tanto interna como externa dando un cumplimiento a los planes pactados por los clientes dentro de los procesos educativos.

La planeación establece los objetivos o los estándares utilizados para controlar si se cumplieron o no los objetivos. Sin planeación, no habrá objetivos con los cuales medir o evaluar el esfuerzo del trabajo contribuido por los asociados.

En este proceso la educación es importante al orientar la forma de medir si se cumplió o no lo programado. Capacita sobre los indicadores de gestión y la interpretación de los mismos y en el área educativa con el balance social se mide los resultados y la efectividad de los procesos educativos.

1.4. Describa en que consiste el proyecto educativo de desarrollo socio empresarial ¿Cuál

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com