LA NEGACION NIHILISTICA DEL SENTIDO DE LA VIDA
anamile1984Ensayo11 de Noviembre de 2015
770 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
LA NEGACION NIHILISTICA DEL SENTIDO DE LA VIDA
En la actualidad, es impiedoso saber si la vida realmente tiene sentido o no, sin embargo el hombre aún continúa en la lucha de buscar respuestas a dicha incógnita, permitiéndose cuestionar con preguntas positivas o negativas o quizás con tener la casualidad de ninguna respuesta.
Por eso, la cuestión del hombre permanece totalmente actual y diversa en sus repuestas, considerando aquí la contestación más negativa (F Nietzsche), no solamente por el pasado sino por el presente.
De esta manera, surge la filosofía ateísta de Nietzsche en el que él menciona como ¨El más grande acontecimiento nuevo¨ donde la fé en el Dios cristiano está dejando de ser creíble y dónde expresa en la frase ¨Dios ha muerto¨ hace referencia al anuncio del suceso histórico inalterable de la fé ateísta en la humanidad actual, para la cual Dios, verdad y moral no cuenta nada porque no es sino una nada glorificada por el hombre y para el mayor de los casos el cristianismo.
En este mismo transcurso y en el pensamiento de Nietzsche, el acontecimiento de la muerte de Dios, trae la venida de nihilismo, detallando que el resultado de esta muerte o fé ateísta no es más que la total ausencia del sentido en el hombre y en el mundo.
Sin embargo, Nietzsche reconoce que el escepticismo de su tiempo es todavía incompleto, puesto que no se retiene nada sobre humano como fundamento que otorga sentido a la existencia del hombre y a su vez consiente que la conciencia moral y la razón son un condicionamiento a la libertad.
De todas maneras es indispensable mencionar, que el nihilismo en su totalidad está aún por venir y por consiguiente requiere y exige la fuerza de voluntad de vivir en un mundo sin sentido, sin Dios y sin moral, es decir, más allá de lo que puede ser como el bien y el mal.
Otro de los conceptos de Nietzsche, es la denuncia falaz del origen de los valores, los cuales son descriptivos como apreciaciones y valoraciones que no están en las cosas sino que el hombre las pone en ellas, es decir, la vida nos constringe a establecer valores.
Por otro lado, este filósofo logró crear en su ideología con palabras claras y expresarlo de la siguiente manera y en algunas: ¨La verdad por sí misma… es algo imposible¨ ¨La verdad no designa lo opuesto al error, sino la relación de ciertos errores a otros¨, donde es el mismo nihilismo es el que arruina la verdad en sí misma.
Según este filosofo, existe una hipótesis de un ser divido, donde la única posibilidad de dar significado a la palabra de Dios sería pensarlo como un punto en el proceso evolutivo de la voluntad del poder.
Paralelamente con lo mencionado, y resaltando a otro filosofo (Sartre) con su ideología ateísta, la cual está centrada en la cuestión antropológica y las estructuras constitutivas de la existencia humana; en donde menciona que ¨Ser hombre es tender a ser Dios;… el hombre es fundamental deseo de ser Dios¨
Esto hace referencia, a lo que posiblemente se ha inculcado en la humanidad por épocas, es decir, ser a imagen y semejanza, mostrando al Dios como un posible hombre existente alguna vez sobre la faz de la tierra y como el ser mas supremo y creador.
Pero según Sartre, la idea de Dios es contradictoria, puesto que Dios sería ¨un ser que es lo que es, en cuanto es todo positividad y fundamento del mundo y a la vez un ser que no es lo que es en cuanto a conciencia de sí y fundamento necesario de él mismo.
Por eso, de aquí parte este segundo filosofo para dar comienzo al análisis de la libertad humana y como consecuencia menciona que ¨somos una libertad que escoge, pero no escogemos ser libre¨ dando a conocer que la existencia de la libertad como algo que está ahí sin que el hombre pueda decir cómo ni por qué.
Según Sartre, menciona la libertad humana como absoluta y autónoma, también habla del amor como el modo fundamental del ser para el otro y de la conciencia y las relaciones humanas en un mismo núcleo, donde de una u otra manera su nihilismo recae sobre su manera de ver y pensar las cosas.
...