ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REALIDAD DETRÁS DEL MITO DE LA CAVERNA

artur171096Reseña5 de Febrero de 2016

634 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

                                             

                       EL MITO DE LA CAVERNA

  • ¿La verdad es una o son muchas?

La verdad es una, sin embargo, puedes equivocarte, todo depende de las sombras (la perspectiva). En el caso del mito, los hombres encadenados solo podían ver las sombras confundiéndolo con la realidad y eso es lo que en muchas ocasiones pasamos nosotros, nos ponen un velo en la cara que impide que veamos la realidad e incluso en muchas ocasiones nos manipulan haciéndonos ver lo que otros quieren que veamos.

  • ¿Qué es la realidad?

  La manera en la que la inteligencia lo comprende, la realidad es independiente a nuestra interpretación es universal   e infinita.

  • ¿Qué es lo más real para Platón?

        El sol, ya que es la idea máxima del bien.

  • ¿Qué simboliza el camino del prisionero liberado hacia fuera de la caverna?

 El descubrimiento del conocimiento y la realidad, lo que provoco descontento en los otros prisioneros que no vieron     la           realidad, ya que al no haber visto lo mismo no tenían manera de creerlo. Desde su perspectiva, donde ellos vivían era lo verdadero.

  • ¿Por qué este camino es doloroso? ¿Qué significa esto?

Muchas veces creemos que estamos en lo correcto y al conocer la verdad, se puede volver un tanto impactante. También se puede interpretar de la siguiente manera: en el mundo existen un sin número de verdades, saberlas todas es imposible, pero conocer muchas es un trabajo que lleva mucho tiempo y esfuerzo que se puede volver tedioso. En ocasiones se prefiere vivir equivocado (mundo sensible) por el complicado proceso que lleva el conocimiento de la verdad. El que conocerá la verdad es la persona que sea capaz de ver más allá y pueda aceptar el cambio para conocerla.

  • Relaciona el mito de Platón con el mundo actual. (Las apariencias o sombras, con el exceso de información, la superficialidad del entretenimiento y la pasividad de la sociedad ante el esfuerzo del conocimiento).

Dentro del mito de Platón las sombras representan las cosas que no sabemos, o que sabemos, pero simplemente a su manera, no permitiéndonos crear un hábito de poder cuestionar de donde surgen las cosas, por otro lado, los prisioneros somos nosotros en un mundo en donde las cosas no son siempre lo que parecen, sino que van de la mano de la verdad un ejemplo de esto son las noticias donde día con día “nos informan” pero no nos dicen la situación real en la que se presentan sino solo una pequeña parte. Hay que ser críticos, pero también hay que saber ver la realidad desde otro punto.

  • Prisioneros del mundo de la sobre-información vanal y el convertirse en un universitario.

Los prisioneros del mundo somos nosotros, donde día con día nos saturan y nos llenan de información que no sabemos realmente si la fuente original de aquel tema o situación este comprobado, sin embargo no vemos más allá y nos dejamos guiar por lo que nos enseñan o por lo que dicen sin cuestionarnos la realidad, saber si es cierto o no, en que se basan para decir eso, como lo supieron, eso es lo que un universitario debería hacer no el pasarse cuestionando la vida, sino preguntarse la fuente de las cosas de las que proviene todo lo que hay y existe a su alrededor.

  • El filósofo o el sabio (la persona que decide hacer el esfuerzo por conocer la verdad) como aquel llamado a ser el líder de una sociedad conformista.

Sin lugar a dudas el sabio, quien es el que descubre la verdad, viendo más allá de sus horizontes y no quedándose en lo que llega a sus manos, o lo que le dicen que hay, siguiendo la luz y descubriendo otro mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (340 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com