ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cascada


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  1.382 Palabras (6 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 6

13 de julio de 2012

El gran negocio farmacéutico y los genéricos

avatar

RAFAEL URRIOLA

Director Programa Protección e Inclusión Social. Chile 21

ENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR

Mientras en Chile el Sernac con el Ministerio de Salud destacaban las enormes diferencias de precios entre medicamentos de marcas y genéricos pese a tener iguales efectos terapéuticos; en EE.UU., la empresa farmacéutica británica, GlaxoSmithKline, era castigada con una multa de 3 mil millones de dólares por fraude en la distribución y desarrollo de medicamentos. Ambas situaciones, como se verá, tienen mucho en común.

inCompartir

En efecto, GSK —como se le conoce en el mercado— no pasó la prueba de la transparencia aplicando estrategias con prácticas ilegales y tergiversando la información a los pacientes. Algunos suspicaces creen que la gravedad de la multa se debe a que GSK es la cuarta farmacéutica mundial y empieza a competir con las otras tres mayores, todas norteamericanas (Pfizer, Roche y Johnson and Johnson). No obstante, Pfizer en 2009 pagó una multa de cerca de 2.300 millones de dólares tras reconocer que promocionó ilegalmente 13 medicamentos.

El intento de la administración de Clinton, a finales de los años noventa, para reformar el sistema sanitario norteamericano abrió un intenso debate sobre la influencia de la industria farmacéutica en el alto precio que pagan los ciudadanos por el acceso a la sanidad. No por casualidad, la reforma sanitaria de Obama incluye que las empresas deberán publicar todas las donaciones económicas a profesionales de la medicina. En 2010, sólo 12 empresas, revelaron el pago de 780 millones de dólares a unos 17 mil médicos, indica el diario El País. Esto es motivo de sospechas, porque “las relaciones con los profesionales pueden derivar en conflictos de intereses que afecten la toma de decisiones de los médicos”, decía un informe oficial.

Si se quiere realmente proteger a los pacientes cabría considerar la legislación norteamericana: el Congreso aprobó que toda farmacéutica que opere dentro de EE.UU. debe publicar cualquier donación ante el inspector general del Departamento de Salud a fin de detectar si hay relación entre las donaciones (de más de mil empresas del sector) y la frecuencia de los medicamentos que recetan los profesionales o el material que emplean en determinadas intervenciones.

El problema, sin embargo, no es sólo financiero, sino también atenta contra la salud de la población en la medida que se oculta información relevante para los pacientes. Por ejemplo, Glaxo promocionó entre menores de 18 años un medicamento para luchar contra la depresión que solo está autorizado para el consumo en adultos. Una investigación del Departamento de Justicia también acusaba a la compañía de anunciar el fármaco Wellbutrin para ayudar a perder peso o en tratamientos de disfunción sexual, cuando su consumo en Estados Unidos estaba limitado a pacientes con depresión.

Los fiscales del caso también alegaron que Glaxo llegó a publicar un artículo en una revista médica para promover sus marcas, así como hacer compensaciones a médicos —desde costear viajes a conferencias a pagar sus dietas— a cambio de que recetaran sus medicamentos. La tercera acusación reconocida por la farmacéutica es la de no entregar a la Administración de Alimentación y Medicinas —encargada de supervisar y garantizar la seguridad alimentaria en el país— documentos relacionados con los efectos secundarios del medicamento Avandia contra la diabetes.

El Presidente del Colegio Médico chileno, Enrique Paris, en entrevista radial negó estas prácticas en el país y el ministro Mañalich, después de insinuar que existían, prefirió evitar problemas corporativo-gremiales plegándose a la opinión del Dr. Paris.

Medicaid, la agencia pública que proporciona atención médica a indigentes en EE.UU. destacó que “los médicos mantienen una amplia variedad de relaciones con diferentes hospitales más allá de sus intereses, pero conocemos muy poco sobre la prevalencia de estas relaciones y su impacto en la cantidad, calidad y coste de las medicinas que recetan”. En Chile si estas prácticas existiesen solo serían evaluadas por la comisión de ética del Colegio, es decir, no tienen ningún efecto sobre las ganancias de las empresas y aún menos sirven para proteger el bolsillo de los pacientes.

En suma, si se quiere realmente proteger a los pacientes cabría considerar la legislación norteamericana: el Congreso aprobó que toda farmacéutica que opere dentro de EE.UU. debe publicar cualquier donación ante el inspector general del Departamento de Salud a fin de detectar si hay relación entre las donaciones (de más de mil empresas del sector) y la frecuencia de los medicamentos que recetan los profesionales o el material que emplean en determinadas intervenciones.

En Chile el propio ministro Jaime Mañalich calificó como “burla” la diferencia de precios (hasta 2 mil %) entre medicamentos genéricos y de marca y declaró que “una gran parte de las comisiones que reciben los trabajadores farmacéuticos provienen

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com