La Ciencia Y La Filosofía: Sociedad Y Estado.
Caroline11 de Marzo de 2013
849 Palabras (4 Páginas)553 Visitas
Objetivo:
Conocer como nace el Estado, las funciones que realiza en la sociedad, la finalidad de su estructura y cuales son los medios de acción que emplea.
Procedimiento:
Para realizar este reporte hice lo siguiente:
o Leí el tema 4 y revise cual era la tarea correspondiente.
o Comencé a investigar en otras fuentes que es el Estado y a comparar con opiniones de diferentes autores.
o Busque como era la influencia del Estado sobre la sociedad y cual era su finalidad.
o Revise que todas las fuentes fueran confiables para sustraer la información que necesitaba.
o De acuerdo a la que investigue, plasme los resultados desarrollando la información y realizando una conclusión personal al final del trabajo.
Resultados:
La idea de Estado surgió en la antigüedad. En Grecia con las Polis o ciudades–Estado. En Roma el Estado era la civitas, que posteriormente se complementa con la res pública que designaba a cabalidad a la comunidad política y a la cosa común publica. También en Roma se concibe el imperium que es la realización del poder entre la autoridad y el pueblo.
Es en siglo XV en Italia (Génova, Florencia, Venecia) donde se empieza a utilizar el término lo stato como sinónimo de poder político de una organización jurídica.
La palabra “Estado” proviene de la palabra latina “status” que se traduce como “la condición de ser” es inventada en El Príncipe (1513) de Nicolo Maquiavelo: “lo statu”, para referirse al “estado de cosas del reino” y en general a “toda organización jurídico-política y su forma de gobierno”.
Según Montesquieu, el Estado es una creación de la sociedad para obtener y garantizar la libertad de los ciudadanos, libertad que debería ser entendida en todos los aspectos desde lo económico, político y en lo religioso.
¿Pero que es el Estado? Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior.
El Estado surge como una estructura hecha por la misma sociedad para poder mantener el control sobre dichas relaciones.
Por tanto, el Estado mediante los diferentes órganos de control, juega no solo el papel de un árbitro en la sociedad, sino que también un papel de corrector de las situaciones anormales que vulneren la convivencia pacífica entre los individuos. De esta forma, el Estado es el único facultado para emitir y hacer cumplir las normas jurídicas que son aceptadas por la sociedad por considerarlas necesarias y propias.
Como diría Thomas Jefferson: “Sostenemos que estas verdades son evidentes, que todos los hombres son creados iguales, y que se les confieren, de parte de su Creador, ciertos Derechos inalienables, y que entre éstos se hallan la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad. Que para asegurar estos derechos los Gobiernos son instituidos entre los Hombres, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados.” Las palabras de Jefferson expresan de manera muy elocuente que para garantizar los derechos del hombre en la sociedad es necesario establecer el Estado.
La finalidad del estado consiste en regular las reglas de derecho positivo; la acción que el Estado ejerce sobre el Derecho es doble: de un lado, monopoliza su sanción, y del otro, centraliza las formas del Derecho bajo la supremacía y hegemonía de la ley. Esto es, que el Estado centraliza la producción del derecho mediante una forma que le es peculiar: la Ley. Ella no es la única fuente de Derecho, pues también lo es la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia, que como la ley resultan ser fuentes formales, y la primera, esto es la ley, resulta ser fuente obligatoria de Derecho.
...