La Comunidad
Mariacrosa29 de Junio de 2015
596 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
corruptos, podemos decir que es una saludable noticia la puesta en marcha de un Programa que contempla la situación de los jóvenes "ni ni" a través de un incentivo de $600 mensuales para que terminen sus estudios.
El Plan Progresar para los jóvenes está mal enfocado
Clarín 04/02/14
Sin embargo, el Plan Progresar está mal enfocado, porque evalúa de la misma manera la problemática de los niños de 0 a 18 años, que la de los jóvenes de 18 a 24. Y está claro que no es así: el nudo de la exclusión juvenil está en el desempleo, que triplica a la de los adultos; y en la precarización laboral que sufren, que alcanza a uno de cada dos jóvenes.
No vamos a revertir esta situación con un programa que, bajo el paraguas de un incentivo a la terminalidad educativa, no hace más que reconocer y subsidiar el trabajo en negro de los jóvenes.
Lo que la sociedad en su conjunto requiere es que los jóvenes logren una inserción exitosa en el mercado de trabajo. ¿Cómo garantizar esto? Mediante la implementación de un subsidio a las empresas que los contraten por tiempo indeterminado.
Aquí comienza a descubrirse un principio de esperanza para el futuro de estos chicos.
Así lo hemos planteado en nuestro Proyecto de Ley de Empleo Joven que propone crear un subsidio equivalente al 60% del Salario Mínimo Vital y Móvil de cada joven que sea contratado por una PyME. Esta iniciativa fue presentada en el año 2010, pero ha sido sistemáticamente cajoneada por el oficialismo.
No hay dudas de que en un contexto de devaluación e inflación crecientes, es necesario que los estímulos económicos estén atados a algún sistema de actualización, para que no sean los más desprotegidos quienes paguen el ajuste que ha puesto en marcha el Gobierno Nacional. Por ello, nuestro proyecto los contempla en función de un porcentaje del Salario Mínimo Vital y Móvil.
En este artículo, la relación que existe con los términos de exclusión y minoría social tiene que ver con intentar evitarlos planteando un proyecto de ley para que los jóvenes no sigan estando excluidos del trabajo evitando así la precarización en el empleo, por lo tanto que sigan siendo parte de la minoría social del desempleo y el trabajo en negro. Tienen una gran esperanza en el futuro de estos jóvenes por esto crear subsidios es la solución que el gobierno encontró para intentar evitar estos problemas.
7) Una paradoja es un dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
La paradoja que utiliza al final del video para hablar de lo legitimado dice:
"¿No es inocularse una dosis de la misma enfermedad contra la que se está combatiendo?". "¿No se produce más muerte si para combatir la muerte se mata a los que matan?" "¿Tiene sentido legitimar la muerte para salvar la vida?" "¿No nos estamos matando?"
8) Lo que nos une a los demás es ser un ser social y no individual, ya que desde que nacemos hasta que morimos es inevitable relacionarse con los demás. Podemos estar excluidos de la sociedad o en una minoría, lo que hace sentirnos angustiados, desolados y tristes porque para cada situación de la vida necesitamos a alguien a nuestro lado que nos apoye y nos contenga.
Aunque el inmune se aferra a lo propio, llegará un punto que no va a poder evitar comprometerse con la solidaridad social con el objetivo de incluirse a la sociedad ayudando a los demás. Otra opción es la tolerancia que puede tener frente a las diversas situaciones de la vida, dejando de lado el egoísmo, la impaciencia y la carga que creía tener frente a la sociedad.
...