ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad

vvvaaa27 de Octubre de 2013

635 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURA SOCIAL

Hoy en día está muy de moda el termino derechos humanos, ya que en toda situación social que se presenta tiene que cuidarse que no sean violados, y uno de los principales derechos que tenemos es recibir una educación de calidad que nos ayude a desarrollarnos como personas para el trabajo futuro, y tener una vida digna, es por eso que los derechos de los niños deben de ser valorados y respetados en las instituciones escolares. En el transcurso de los años se han cometido muchos errores en cuanto a la educación y sobre todo hablando de los derechos humanos en especial los de los niños, se han tratado de corregir muchos de estos errores, específicamente el derecho que tiene a ser educado, pero aún no se ha logrado una educación de calidad. Como ya es de nuestro conocimiento, porque hasta en nuestra constitución está establecido, los niños tienen derecho a recibir una educación laica, gratuita y obligatoria, y se han agregado, en sus derechos, la disponibilidad de estudiar secundaria, preparatoria y universidad, así como la igualdad de oportunidades, y obligan a las instituciones escolares a tener en cuenta el pleno desarrollo del niño, el respeto a sus valores culturales y su identidad, y la preparación para asumir una vida responsable en una sociedad libre, por eso nuestro trabajo debe estar orientado al cumplimiento de estos derechos y obligaciones que tenemos como trabajadores de la educación, pero desafortunadamente todavía hay muchos niños en zonas rurales o marginadas que no tienen acceso a la educación y a una vida digna, y también en zonas urbanas todavía hay niños que no estudian porque tienen que trabajar desde muy pequeños, para alimentarse, es por eso que el gran problema de la desnutrición y los niños trabajadores son factores que afectan directamente la educación infantil..

TEMA 1. Perspectiva antropológica de la relación escuela-comunidad y cultura local

LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD

En la lectura se citaron varias concepciones a cerca de lo que es la Comunidad, en los cuales se debatió en clase y se llegó a un acuerdo el que una Comunidad está conformada por varios grupos sociales, de los cuales estos pueden ser la familia, los vecindarios, etc.… tal como lo indica la lectura, el Concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de una área delimitada.

Los compañeros del equipo número uno, citaron ejemplos de cómo una comunidad puede considerarse como un grupo de personas que se encuentran sometidas a las mismas normas para regir algún aspecto de su vida, como la comunidad formada por la Iglesia Católica o una comunidad profesional.

Se abrió una gran polémica entre las comunidades en relación escuela-comunidad, ya que se debatieron los temas de comunidades rurales y urbanas. Algunos de los compañeros estuvieron de acuerdo con que la educación en las comunidades rurales no cuentan con los requisitos que debería contar una escuela, y que además con el recurso económico que debería de estar sustentada por el gobierno. A diferencia de las comunidades urbanas, ahí se cuenta casi con todos los acondicionamientos que debería tener una escuela de calidad.

Opinamos estadísticamente con respecto a los niveles educativos en los alumnos en distintas comunidades, y pues si se llegó al acuerdo de que los niveles de educación en los alumnos si en las aéreas rurales si es un poco más alto el grado de conocimiento, a pesar de que no se cuenta con los suficientes recursos que debería proveer el Gobierno para las escuelas. Finalmente los compañeros debatieron al respecto del tipo de comportamientos que se dan dentro de estas comunidades, con referente a su unificación moral y social, y se debatió nuevamente de porque nuestro país no puede aún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com