ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Y La Moral

misael3 de Marzo de 2014

625 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

La Ética Y La Moral

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, y los valores. Para comenzar es preciso que sepamos de donde vienen los significados de cada uno de estos términos. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre" ya que, podría traer confusiones a la hora de trabajar con este punto , y la "moral", pues viene de la palabra latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos"

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral debido a que busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones, por otra parte si se establecen juicios morales se puede establecer una valoración de tipo moral en donde se reflejan y diferencian a las personas morales y las personas inmorales de acuerdo a las acciones que realicen. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad, por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Existe una gran diferencia entre la ética y la moral enfocada en lo que es el derecho, ya que dentro de la sociedad el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el Estado (normas jurídicas) las cuales están escritas para ser cumplidas e inmersas en nosotros para que hagamos el bien y las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, no son obligatorias; el hombre puede acatarlas o no, voluntariamente. Si bien gran parte del Derecho y de las normas jurídicas enfocadas en la ética están impregnadas de ideas y normas morales, es debido aclarar que no todas las normas jurídicas de la ética caen bajo el dominio de la moral.

Por otra parte al hacer énfasis en otro punto que viene a ser la ética y la política, en donde la política es basada en la ciudad y la vivencia en sociedad, esta se puede definir como la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad.

Por lo tanto, el bien común el principio y fin ético de la política, será todo aquello que beneficie, acreciente o promueva el bien común entre los hombres

Para finalizar se puede decir que la religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión. Por lo tanto en todas las religiones existe un núcleo de preceptos y normas de conducta las cuales debe someterse el creyente para que la relación con lo divino pueda efectuarse; pues la fe en la divinidad y su adoración como hecho social comportan la convicción de que las ordenaciones morales y jurídicas que mantienen esa sociedad tienen origen divino y por tanto valor absoluto.

En definitiva la moral y la ética se asocian y están muy estrechamente relacionadas con la política, la religión y el derecho ya que ambas están dirigidas al comportamiento y la vivencia del hombre en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com