La Filosofia De La Relion De Kant
bryanbuitrago26 de Octubre de 2013
519 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Es permitido hablar de una deontología aplicada, cuyo caso no se está ya ante una ética normativa sino descriptiva e incluso prescriptiva. La deontología aplicada al estudio de los derechos y deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión, es el caso de la deontología profesional. Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los cuales reglamentan, de manera estricta o bien a modo de orientación, las cuestiones relativas al deber, de los miembros de una determinada profesión. La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y por otro del marco moral.[2] Su concepto básico es que obrar de acuerdo a la ética corresponde con obrar de acuerdo a un código predefinido. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Por tanto, hablamos del argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta. Por el contrario, existe otra rama, denominada Teleología, que define el obrar éticamente como aquella actitud o comportamiento que contempla el bien para la mayoría, determinando qué es correcto y qué no lo es en función del resultado a alcanzar.
Además de conocer el origen de los términos y su evolución en el contexto en que se desarrolla, a través de los tiempos, es importante adentrarse al ser y quehacer del pensador que lo aborda como novedad o complementación del saber científico, porque nos proporciona elementos importante para comprender su cosmovisión.
Por eso hacemos un preámbulo para saber que Emanuel Kant, es alemán, nace en 1724 y muere en 1804. Vivió una vida excepcionalmente tranquila, porque vivía rutinariamente, tenía muchos amigos, nunca se casó y nunca se aventuró a salir más de 60 Km. de Königsberg, Prusia Oriental, la ciudad de su nacimiento y de su muerte. El escritor alemán Heine, ha inmortalizado a Kant al presentarlo como un autómata: Levantarse, tomar café, escribir, dar clases, cenar, caminar: todo tenía su tiempo prefijado. Y cuando Kant, en su abrigo gris, bastón en mano, aparecía a la puerta de su casa, y caminaba hacia la pequeña avenida bordeada de tilos que aún se llama La caminata del filósofo, los vecinos sabían que eran exactamente las tres y media en su reloj.
La familia Kant pertenecía a la clase media baja y era muy religiosa. En reconocimiento de la habilidad académica de su hijo y por las convicciones religiosas de la familia, el padre de Immanuel lo envió al colegio pietista local a prepararse para el ministerio. Immanuel continúo sus estudios en la Universidad de Königsberg, y se interesó mucho en las ciencias naturales y en la filosofía. Entre 1746 y 1755 fue maestro privado de varias familias de su ciudad. Luego fue nombrado instructor en su universidad y finalmente, en 1770, obtuvo la cátedra. Kant fue un maestro muy popular y exitoso. Tal vez pueda sorprender que alguien tan riguroso en su propia forma de pensar, diera el siguiente consejo pedagógico: "atiende a los estudiantes de mediana habilidad; a los tontos es imposible ayudarles, y los genios se ayudan a sí mismos". Se interesó mucho en la revolución francesa y americana. La fachada conservadora de Kant ocultaba al verdadero Kant.
...