ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociologia

nubiaariasg19 de Noviembre de 2012

879 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociología – educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

RELACION ENTRE ECONOMIA POLITICAY EDUCACION

En Venezuela nos encontramos atravesando un proceso socio-político de cambios profundos y radicales que está tratando de sustituir el actual sistema capitalista por un nuevo modelo económico, político y social llamado "Socialismo del Siglo XXI". Los venezolanos estamos divididos en dos grupos políticos, a favor o en contra del gobierno actual; nos hallamos en medio de una gran disputa entre dos visiones encontradas, dos ideologías opuestas, en la que están incluidos intereses económicos y de poder.

La relación existente entre economía, política y educación. Una coacción y coerción social (Por Iris Paola Hernández G.)

Hablar sobre una relación entre economía, política y educación, es hablar sobre una relación hegemónica; hablar sobre las relaciones de poder que vivimos diariamente, sin ser consientes de su existencia, ya que sufrimos un adoctrinamiento que nos venda los ojos, nos hunde en la cotidianidad, limitando nuestra visión hacia la realidad, pero ¿existirá un culpable por la falta de conciencia?, ¿ por qué hemos llegado al punto en que existen diferencias severamente marcadas en el desarrollo económico y cultural?, ¿Cómo influye el modo de producción, en el desarrollo económico de una determinada sociedad?, ¿Cómo influye la educación de un país en el desarrollo del mismo?, ¿existirá una relación jerárquica entre economía, política y educación? A lo largo del presente documento desarrollaré estas preguntas, ubicándolas en el contexto actual.

Las relaciones hegemónicas en las que vivimos fueron establecidas por generaciones anteriores, nosotros las heredamos. En el contexto capitalista en qué vivimos o clasista como diría Carl Marx (el Manifiesto Comunista, 1848), sólo somos reproductores culturales de los estatus ya establecidos, pero ¿Por qué no tenemos una visión diferente? Asumo que el papel que juegan las diferentes instituciones nos han convertido en un capital humano con pocas aspiraciones y nulas oportunidades para llegar a disminuir las diferencias económicas entre las clases dominantes y el vulgo.

¿Existirá un culpable de dicha desigualdad económica? El hombre por naturaleza busca obtener poder. Sería ilógico criticar una necesidad natural, como lo es querer dominar a través de dicho poder. Según Foucault (Truth and power, 1980), los grupos sociales se dividen en elites, vivimos inmersos en un paradigma en donde siempre existirán relaciones de poder, de otra forma caeremos en una anarquía. En una anarquía el progreso no es factible, ya que necesitamos de una organización para avanzar, con esto quiero decir, que las relaciones de poder siempre van a existir para el correcto funcionamiento de una sociedad. El problema es ocasionado por el exceso de poder y falta de visión de bienestar hacia la sociedad.

El factor determinante de las diferencias económicas y culturales de los individuos en una sociedad, es el papel que juega la política. La política debe ser el puente entre economía y educación, ya que en ésta es donde interviene el Estado, quien debería emplear los bienes necesarios para lograr un bien común.

Ubico a la política como un puente entre economía y educación porque en la escuela es donde se forma el capital humano que ayudará al crecimiento económico de la élite dominante. La política reforma a la escuela, de tal forma que satisfaga las necesidades generadas en la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com