ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición, estructura y valoración moral del acto humano desde una perspectiva filosófica y teológica

luisaro4 de Noviembre de 2013

737 Palabras (3 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 3

ACTO HUMANO

El acto humano son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa a su propia voluntad, con la finalidad de llegar a su entendimiento y con un análisis previo.

Con este término se quiere designar el obrar propio del hombre, por lo que no estaría muy alejado el observarlo desde una perspectiva moral.

La definición de acto humano tiene su origen en la distinción ya presente en la teoría medieval, entre actus y hominis y actus humanus. El primero es un acto puesto por el hombre, que sin embargo no depende (los menos procesos fisiológicos y las diferentes acciones provocadas por dinamismos inmediatamente) de su voluntad deliberada. A esta categoría, pertenecen los distintos biopsiquicos no controlables (los sueños, los tics nerviosos, etc.). El segundo, por el contrario, brota directamente de las facultades superiores del hombre (la inteligencia y la voluntad) y de las cuales él es responsable. Tipología que le interesa a la teología moral, en cuanto que en ella se implica la libertad del hombre.

Las estructuras del obrar humano. El acto humano exige un juicio moral; juicio que no puede ser efectuado, sin antes haber penetrado en su significado. El conocimiento y la libertad, tiene un grado distinto, que varía según la objetividad (materia) consistente de los actos y según el grado de participación subjetiva (advertencia y consentimiento) en los mismos. La valoración del acto humano debe darse relacionado entre estos dos factores, ya que ambos contribuyen en determinar su eticidad. La reflexión moral contemporánea concede mayor importancia a la dimensión formal-personal del obrar, haciendo un esfuerzo por remontarse del acto al mundo del sujeto, para captar sus niveles efectivos de autoconciencia y de libertad, de intencionalidad y de finalidad.

Desde este punto de vista, el acto humano se encuentra relacionado estrechamente con el mundo interior de la persona, captado a través de su capacidad expresiva. Tratándose de un momento importante en el desarrollo del ser humano del cual se debe estar pendiente y al analizarlo, llegar a captar la profundidad de su significado.

Los elementos de definición del acto humano. En la raíz de la valoración moral del obrar, están los elementos de conocimiento de libertad, en los que habría que añadir la visión cristiana, la realidad de la gracia; factores que actúan mancomunadamente. Lo que no indica que sean indivisibles. El elemento cognoscitivo completa una relevancia decisiva, sin olvidar que el conocimiento moral, que no se identifica con el simple conocimiento intelectual, es un conocimiento que compromete mucho más existencialmente y que supone una apreciación subjetiva del valor.

De forma análoga, la libertad se desarrolla y crece en el interior de cada persona y se caracteriza por tener un proceso; es decir, diversas etapas y diferentes formas de notarse, esta no se da una vez para siempre. (1).

Los criterios de la valoración moral. Se da una atención privilegiada de los subjetivo, pero sin olvidar la parte objetiva que contiene el acto, de lo contrario se llegaría a una moral de la pura intención; moral que no tiene en cuenta lo real del obrar del hombre. La moralidad pertenece al interior del ser y de lo que el expresa, con mayor o menor acierto mediante sus actos, lo que no nos excusa de ser conscientes de la importancia decisiva del acto, el cual tiene repercusiones positivas o negativas sobre unos mismo, sobre los demás y sobre el mundo.

Tanto la actitud interior como el comportamiento notable, ambos son datos que constituyen la moralidad, la cual es entonces, la unión de la intencionalidad con la eficacia histórica. La prioridad que se le da a la actitud buena o mala, no anula una observancia y corrección del comportamiento humano que puede ser recto o erróneo.

El juicio moral del obrar humanos es, por consiguiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com