La interculturalidad y el racismo
Stephanie Araya CalderónInforme14 de Septiembre de 2017
672 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Desde siempre, la sociedad se ha empeñado en dividir y catalogar a las personas, ya sea por su color de piel, su lugar de procedencia o su orientación sexual, esas son etiquetas, sólo etiquetas que no deberían significar nada, pero al parecer en la vida lo son todo.
En este mundo, el respeto y la tolerancia son mínimos, mientras que la discriminación y el odio se hacen cada vez más presentes, es increíble que en la actualidad a pesar de los tantos intentos que se hacen por ser cada vez más tolerantes e incluyentes, al tratar de promover el respeto a la diversidad, la mayoría sigue con un pensamiento muy cerrado e indiferente.
Millones de personas inocentes son las que mueren, sólo por ser diferentes, sólo porque no son como “deberían”, sólo porque es más fácil matar al otro que aceptarlo como es.
Son constantes las manifestaciones de este odio y lo presentes que están, como es el caso de lo ocurrido el pasado 12 de agosto en Charlottesville, donde hubo una manifestación racista organizada por nacionalistas blancos y en donde se desato el odio y la violencia sobre los que se oponían a dicha manifestación dejando muertos y heridos.
Es realmente decepcionante ver como la sociedad no puede consigo misma, las personas no son capaces de tolerar a quienes opinan diferente y ahí es donde ocurren los actos violentos y la tragedia, el mundo se vuelve asesino alimentado por el odio, la indiferencia y la incapacidad de ver al otro con algo de humanidad.
La interculturalidad y el racismo
Se entiende por racismo, "toda teoría que invoque una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que dé a unos el derecho de dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores…” (IIDH, 2001, p. 238.)
El racismo ha estado presente durante la historia y se ha manifestado como una forma de división social al clasificar a ciertas “razas” como inferiores, el más claro ejemplo de esto es la esclavitud.
Actualmente el racismo continúa manifestándose con la discriminación a las personas de color, se les considera inferiores, como vimos en la noticia, en la actualidad existen muchos grupos racistas y personas que apoyan el racismo y que se consideran superiores solo por ser de tez blanca.
El racismo es un serio problema social, pues nadie debería sentirse menos o ser agredido por algo tan insignificante como su color de piel.
Debemos entender que vivimos en un mundo diverso y mezclado, en donde nadie es igual a nadie y eso no tiene por qué ser un problema, todos tenemos diferencias y las características físicas no definen a las personas y tampoco deberían ser una razón para discriminar al otro.
El mundo necesita entender y saber aplicar el concepto de interculturalidad, al aceptar este concepto el mundo podría tener un acercamiento a vivir en paz.
La interculturalidad se refiere a la comunicación que existe entre diferentes grupos humanos, diferentes culturas y costumbres, ninguna estando por encima de la otra.
Es difícil la aceptación del concepto en la sociedad actual, debido a la división que existe en el mundo, en donde predominan las jerarquías sociales, las ideologías discriminatorias y en donde las personas prefieren la exclusión a la inclusión, la discriminación en lugar del respeto y la igualdad.
La interculturalidad busca promover la igualdad, el respeto mutuo entre unos y otros, que los diferentes grupos sociales puedan convivir y aceptarse entre ellos.
Lamentablemente, este concepto queda de lado en este mundo en el que predomina la injusticia y las personas prefieren evitar ver el sufrimiento del otro.
La homofobia y la xenofobia.
Anteriormente hablamos sobre el racismo, ahora se comentara un poco sobre que es la xenofobia que aunque en ocasiones estos dos conceptos tienden a confundirlos, pero no son lo mismo.
La xenofobia es el miedo o rechazo hacia el extranjero, es decir, el rechazar a alguien porque no comparte mi misma nacionalidad,
Para concluir
Bibliografía
IIDH, Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, San José, Costa Rica, IIDH, 2001, p. 238.
...