Lo Mas Importante Del Principio De Incertidumbre
oavd123428 de Abril de 2014
714 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
2. La Historia Creadora y Destructiva
El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento de una creación no se puede conocer por anticipado, sino no habría creación.
La Historia es un complejo orden, de desorden y de organización. Tiene siempre dos caras opuestas: civilización y barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte.
3. Un Mundo Incierto
La aventura incierta de la humanidad no hace más que perseguir en su esfera la aventura incierta del cosmos que nació de un accidente impensable para nosotros y que continúa en un devenir de creaciones y de destrucciones.
La Tierra, probablemente en sus inicios un montón de desperdicios cósmicos procedentes de una explosión solar, se organizó así misma en una dialógica entre orden <-> desorden <-> organización, sufriendo no sólo erupciones y temblores sino también el choque violento de aerolitos de los cuales tal vez uno suscitó el desprendimiento de la luna.
4. Enfrentar las Incertidumbres
Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante. Es por eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento ya que existe:
• Un principio de incertidumbre cerebro-mental
• Un principio de incertidumbre lógica
• Un principio de incertidumbre racional
• Un principio de incertidumbre psicológica
4.1 La Incertidumbre de lo Real
La realidad no es evidentemente legible. Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidad a la cual pueden traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad.
Esto nos muestra que hay que saber interpretar la realidad antes de reconocer donde está el realismo.
4.2 La Incertidumbre del Conocimiento
El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí mismo y permanentemente el riesgo de ilusión y de error.
Es en las incertidumbres doctrinales, dogmáticas e intolerantes donde se encuentran las peores ilusiones; en cambio, la conciencia del carácter incierto del acto cognitivo constituye la oportunidad para llegar a un conocimiento pertinente.
El conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.
4.3 Las Incertidumbres y la Ecología de la Acción
La ecología de la acción es, en suma, tener en cuenta su propia complejidad, es decir, riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.
En resumen, la gran incertidumbre que hay que afrontar viene de lo que llamamos la ecología de la acción que comprende cuatro principios.
4.3.1 El Bucle <-> Precaución
El principio de incertidumbre proviene de la doble necesidad del riesgo y de la precaución.
Según el dicho de Pericles: << Nosotros sabemos a la vez probar un audacia extrema y no emprender nada sin una reflexión detenida. En los demás el atrevimiento es un efecto de la ignorancia mientras que la reflexión implica indecisión>>.
4.3.2 El Bucle Fines <-> Medios
Como los medios y los fines inter-retro-actúan los unos con los otros, es casi inevitable que medios innobles al servicio de fines nobles los alteren y terminen por sustituirlos. Los medios dominantes empleados para un fin liberador pueden no solamente contaminar este fin sino también auto-finalizarse
.
4.3.3 El Bucle <-> Contexto
La acción no sólo arriesga el fracaso sino también la desviación o la perversión de su sentido inicial o puede incluso volverse contra sus iniciadores.
La acción puede tener tres tipos de consecuencias insospechadas como lo ha reseñado
...