Lo Moral Y Su Relacion Con La Pelicula Wit
Jenny5414 de Marzo de 2013
757 Palabras (4 Páginas)820 Visitas
Resumen y reflexión de la película “Wit” y el consentimiento informado
La película “Wit” trata de una talentosa profesora de una Universidad que realiza aportaciones importantes a la literatura y a la poesía de su país, su nombre es Vivian Bearing, que tras sus importantes logros descubre que padece cáncer de ovario avanzado y que le resta muy poco tiempo de vida cambiando con ello el mundo de su existencia. En este poco tiempo, ella se enfrenta a los tratamientos y a la vida solitaria en el hospital, utilizando el ingenio como el arma de su defensa y sus recuerdos. Ella es una paciente fuerte ante todo el sufrimiento tanto físico como psicológico: siente la soledad, el desamparo, el dolor y sobretodo el trato no humanitario por parte de los médicos que solamente atienden al paciente sólo por compromiso: ya que es un requisito establecido y rutinario, no hay respeto a la integridad física y psicológica de la paciente, no se respeta la intimidad ni la sensibilidad. Esto para mi fue algo bien cruel de parte de los médicos debido a que la profesora en una parte de la película se sentía bien mal y estaba que no podía mas y la única que realmente le importo fue a la enfermera quien opinó que se le bajara la dosis y los médicos se negaron ya que lo único que le importaba era cumplir con la investigación. Ante todo esto, para Vivian, el dolor es lo que hace que aún se sienta con vida, pasa a ser de una paciente fuerte, segura, llena de autoconfianza a ser una persona débil y frágil, es tratada y observada como un objeto de investigación, donde la revisión médica que se le realiza, es de un modo tan inesperado y sin preparación.
En la película “Wit” los médicos no tomaron en cuenta el consentimiento informado. En el libro de la clase nos dice que si el enfermo esté debilitado y sin firmeza, el médico debe actuar con él como un buen padre de familia obra con su hijo menor de edad, tomando las decisiones necesarias para el bien del enfermo. En la película se pudo ver que esto no fue así, los médicos le importaba mas la investigación que estaban haciendo que a la profesora. El libro también nos dice que el médico es el que sabe que es bueno para el paciente, que es lo que tiene que hacer para recuperar la salud. Yo opino que si esto es así porque entonces estos médicos no cumplían con esto y no se hacia nada al respecto y estoy de acuerdo con lo que dijo el Dr. Davis que los médicos y cirujanos gozan de una licencia implícita para llevar a cabo todo lo que sea necesario para cumplir con su cometido. En la sección de consentimiento informado además dice que el medico debe comunicar al paciente todos los datos que puedan influir de manera decisiva en la toma de decisión del enfermo. Esto no fue cumplido completamente en la película debido a que cuando le hacían los exámenes no le decían exactamente lo que le iba a causar solamente la enfermera cumplía con todo esto ya que aun cuando Vivian no podía escuchar le decía como quiera que le iban a hacer y que efecto tenia sobre ella. Vivian no tenia la capacidad en la mayoría de la película de decidir como cuando tenia mucho dolor y la enfermera quería que le pusieran un medicamento que ella misma podía medir cuanto ella quería y el médico le puso otra cosa sin que ella decidiera y aquí podemos ver que no cumplen con consentimiento informado debido a que el paciente toma su decisión y concede la debida autorización. Dicha autorización se documenta por escrito.
Ante todo lo mencionado anteriormente, el mensaje de la película es, que tanto los médicos como cada uno de nosotros tenemos que hacer conciencia de que la vida humana es tan preciada, hay que amarla, valorarla y por ello debemos tratar a las personas con respeto, debemos promover los principios morales y los valores de la conducta humana de la vida. El consentimiento informado es algo que muchos médicos
...