ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Momento 3: Planteamiento De La Solución

broadband2 de Junio de 2015

728 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos, estudia la naturaleza y validez del conocimiento. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad? Ya que con ella podemos estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano.

2. Formulación del Problema

Para la formulación siga los siguientes pasos:

Identificar cuál es su programa de formación (Psicología, administración de empresas, licenciatura, ingeniería en sistemas, zootecnia, ingeniería ambiental, agronomía etc.)

Seleccionar un tema que le parezca interesante o le apasione dentro de su campo de estudio.

Indagar sobre problemáticas que sean significativas en torno a ese tema y que tengan relación con la ciencia y/o el conocimiento.

Selección de una de esas problemáticas para la formulación de un problema, preferiblemente en forma de pregunta, usando el Qué, Cómo, Cuáles, Cuándo, Por qué o Para qué

• Identificar cuál es su programa de formación

Psicología

• Seleccionar un tema que le parezca interesante o le apasione dentro de su campo de estudio

Psicología Del Aprendizaje

• Indagar sobre problemáticas que sean significativas en torno a ese tema y que tengan relación con la ciencia y/o el conocimiento.

Psicología del aprendizaje

La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo.

Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo:

• Aprendizaje vicario.

• Condicionamiento clásico.

• Condicionamiento operante.

• Habituación.

• Sensibilización.

Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como animal: el Conductismo y el Constructivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En el Conductismo se consideran dos principios:

• El Principio que afirma que los procesos de aprendizaje animal y humanos son los mismos.

• El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia fiel de la realidad. Un principio de origen empírico. Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas. Según el cual cada individuo asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva acomodándolo a los conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estímulos.

La psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com