Moral Y Etica
ninarn17 de Septiembre de 2014
924 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
DEFINICION:
Moral es una palabra de origen latino, que proviene de los términos Moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Entonces esto quiere decir que la diferencia de ambas es que la moral es el uso de tus principios, valores y normas aplicadas durante el transcurso de tu vida en diferentes situaciones, uno mismo sabe si aplica las correctas y/o incorrectas, y a esto se le conoce ética.
¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos?
En nuestra sociedad existen muchos conflictos que no solo afecta a la persona que lo crea, sino también a aquellas que sufrirán las consecuencias.
En este caso hablamos, que las profesiones mismas crean este tipo de situaciones, como los médicos que explotan a sus pacientes y abogados que se dedican a actividades criminales contar de tener una mejor paga pero manchando su moral y su ética, y no solo existe en estas dos profesiones si no en todas, siempre va a ver un maltrato a personas ignorantes que no tuvieron educación y al no tenerla no conocen sus derechos.
Y si, a esto le añadimos la corrupción gubernamental, los robos vandalismo etc, el tema ético toca perfectamente el problema que existe en nuestra sociedad, ya que, para que halla un control en la sociedad todo ser una humano tendría que tener una buena ética aplicando sus valores que lo crean como persona y lo guíen para no cometer acciones anti éticas e inmorales.
Los problemas más comunes en nuestra sociedad son pisotear a unos para favorecer a otros, el soborno, abuzo de confianza, el egoísmo.
Todos estos problemas del abuzo es la ética que cada uno elige como persona.
E aquí donde el trabajador profesionista debe de cumplir con sus deberes pero también merecer sus derechos, pero es importante distinguir hasta donde el debe cumplir.
Lo importante de todo esto es que debemos de ser modelos de lo profesional y lo moral para poder tener solidaridad con los demás, un buen compañerismo para así poder lograr nuestros objetivos personales o laborales, pero también saber hasta dónde tienes que llegar y hasta donde decir no y rehusarte de las tareas de carácter inmoral.
Para poder llegar a todo esto hay un valor muy importante que nunca debemos de perder, “la honestidad” ya que esta es una de las más importantes en la conducta ética. Por qué si no se es honesto no se puede ser ético.
En si la ética es un proceso de conciencia de lo que uno quiere lograr y de cómo quiere ser visto por la sociedad reconocer que es lo correcto de lo incorrecto y mantener el compromiso de honor y deber.
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE ETICA PROFESIONAL PARA LOS ABOGADOS.
EL ABOGADO:
En esta lectura nos habla de todos los principios que el abogado debe de tener como profesionista, ya que con el paso de los tiempos la ética del abogado ya no tiene moral ante la sociedad. Muchos jóvenes estudiantes de Derecho estudian la carrera por que se dice que aquí es dinero fácil y rápido.
El abogado ha venido sufriendo un demerito por la existencia de nuevas carreras que han hecho separar actividades de la abogacía y por esto se dice que el abogado tiene que ser cada día mas abogado para poder aplicar la justicia, pero lamentablemente
...