Moral Y Tipos De Moral
joellomeli27 de Septiembre de 2012
822 Palabras (4 Páginas)1.624 Visitas
Definición
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
ORÍGENES DE LA MORAL
LOS CÓDIGOS ÉTICOS SON PRECEPTOS A LOS QUE SE LLEGA POR CONSENSO
BAJO LA GUÍA DE REGLAS INNATAS DE DESARROLLO MENTAL. LAS INVESTIGACIONES
DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN CAMPOS QUE VAN DESDE LA ETOLOGÍA A LA
ANTROPOLOGÍA PASANDO POR LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INDICAN QUE NUESTROS
IMPULSOS MORALES SE DEBEN MÁS A NUESTRO «CABLEADO» BIOLÓGICO
QUE A UNA ELECCIÓN CONSCIENTE. DURANTE LA MAYOR PARTE DE LA HISTORIA
EVOLUTIVA DEL HOMO SAPIENS Y DE LAS ESPECIES ANTECESORAS, HOMO HABILIS,
HOMO ERECTUS Y HOMO ERGASTER, LA EVOLUCIÓN CULTURAL ERA LO BASTANTE LENTA
COMO PARA PERMANECER ESTRECHAMENTE EMPAREJADA CON LA EVOLUCIÓN
GENÉTICA. PROBABLEMENTE, DURANTE TODO ESTE TIEMPO, TANTO LA CULTURA
COMO LOS GENES QUE SUBYACEN A LA NATURALEZA HUMANA ERAN GENÉTICAMENTE
APTOS. A LO LARGO DE DECENAS DE MILES DE AÑOS EN EL PLEISTOCENO,
POR UN HUMANISMO SECULAR
Moralidad: la moralidad la utilizamos para determinar la buena conducta de las normas morales.
-Niveles de moralidad: Siempre debemos obedecer. Las razones que hacen que la gente cumplan las leyes.
1.Nievel preconvencional:Trata de que el cumplimiento de las normas responde a premios y castigos en caso de que las normas no se cumplan, se resfuerza el esfuerzo positivo y tambien el resfuerzo negativo.( Es todo estímulo que incentiva la repeticion de las normas morales.
2.Nivel convencional: No es el más maduro pero es el mayoritario, consiste en un acuerdo social de las normas de conducta. Son convencionales porque estan hechas por los hombres. En este nivel se produce un estado dehereronomia moral. Se trata de aquel comportamiento donde los más importante es el orden. En este nivel están las normas por encima de los valores.
3.Nivel postconvencional: Es el nivel más alto, al que llega el 25% de la sociedad. Actua siempre basandose en los principios uiniversales éticos o valores. En este nivel estan los valores por encima de las normas.
Ejemplos:
La moral, por ejemplo, puede llevar a un individuo a no optar por la corrupción para conseguir el propósito buscado o, según el caso, a no aceptar coimas para generar y obtener beneficios.
Asimismo, se puede observar integridad moral en una persona que avanza por la vida con una conducta inmejorable, decente y honrada, que no se deja comprar por el dinero ni se debilita ante las tentaciones que aparecen en su camino. Su buena conciencia y su línea de pensamiento, pues, se reflejan en sus actos y no hay allí, por lo tanto, un doble mensaje.
Un caso de doble moral, en cambio, podría estar representado por un hombre poderoso que asegura frente a colegas y allegados confiar en las capacidades femeninas para el manejo de una empresa y, sin embargo, en su compañía no destina a ninguna mujer a los cargos más relevantes. Este panorama, por lo tanto, podría explicarse como el desarrollo de un perfil social para dejar una buena imagen alejada de la idea del machismo que no se
...