ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nietzsche Y La Libertad

orangeamber26 de Noviembre de 2012

754 Palabras (4 Páginas)3.495 Visitas

Página 1 de 4

Nietzsche y la Libertad:

¿Qué significa la libertad para Nietzsche? Dado el carácter asistémico presentado en su obra es posible encontrar algunas contradicciones en su forma de concebir la libertad, sin embargo se puede desprender ciertas interpretaciones para dicho concepto.

En primer lugar niega el libre arbitrio, entendido como la posibilidad de elegir sin ningún tipo de restricciones según nuestro raciocinio, argumentando que al realizar un acto que nuestra voluntad desea se extingue en el momento de llevarlo a cabo, es decir, la consumación del mismo implicaría inevitablemente su desaparición. Dicha postura podría ejemplificarse con la famosa frase "el pensamiento se extingue en la boca" ya que no se puede reproducir fielmente el pensamiento o la voluntad mediante un acto.

En segundo lugar la superación de la teleología implicaría libertad, es decir, dejar de lado cierta tendencia a fines o propósitos y comprendernos como seres que devenimos inconcientemente y debemos imponerle cierto sentido a dicho devenir. Al liberarse de la búsqueda de fines se puede sentir de alguna forma una liberación del espíritu.

Otro criterio que puede extraerse de la obra de Nietzsche es la "Libertad como un estar más allá del fatum social", implicando desprenderse de todo aquello que pudiera mantener ciertas costumbres sociales y por consiguiente restringir a la persona. Dada la forma en que la sociedad se arraiga inevitablemente en nosotros es díficil liberarse más allá de las convenciones. El instinto gregario es lo que suele predominar en los hombres, no se puede prescindir de la sociedad, pero sin embargo, se puede dejar de volcar la vida para satisfacerla. Agrega que cualquier forma de organización estatal u de otro tipo conlleva necesariamente un tipo de esclavitud.

El cuarto y último criterio expuesto está en estricta relación con una perspectiva biologicista, bajo la cual la libertad estaría coartada por una serie de procesos que creemos naturales de nuestro organismo. El hombre entero o Superhombre debe adquirir una serie de "cualidades" orgánicas, como por ejemplo, la autorregulación de algunas necesidades biológicas, el control de la secreción y excreción, la regeneración, la fuerza metabólica, entre otras, que tendrían relación con el devenir libres. Cabe establecer que sería iluso considerar que regular dichos procesos aparecen antes de la libertad, si no que vendrían como consecuencia de haberla adquirido en cierto grado. La libertad es una característica de un hombre entero, el que ha llevado a cabo un proceso de transvaloración y ha logrado alcanzar instintos certeros e infalibles, de modo que al dejarse llevar por ellos alcanzará la plenitud, permitiéndoles hacerse cargo por completo de sí mismos.

Dado el punto anterior es necesario ahondar en la concepción que Nietzsche tiene del cuerpo, concibiéndolo como centro de la actividad vital, el cual sería el encargado no solo de asimilar ciertos procesos, si no que elevarlos y perfeccionarlos .

Por otro lado es importante el lugar que juega la conciencia en relación con la libertad, como anteriormente es mencionado en el cuerpo como centro de la actividad vital conviven dos fuerzas, por un lado el instinto animal y por otro lado la conciencia. El papel de ésta según Nietzsche es volvernos esclavos de nosotros mismos, reprimir los instintos y crearnos autocompasión de nuestra mísera existencia impidiéndonos liberarnos de concepciones morales preestablecidad y según él incorrectas. Para el filósofo “ La dolencia más grande, la más siniestra, una dolencia de la que la humanidad no se ha curado hasta hoy, es el sufrimiento del hombre por el hombre, por sí mismo, resultado de una separación violenta de su pasado de animal, resultado de un salto y una caída, resultado de una declaración de guerra contra los viejos instintos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com