ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto Y Division De La Logica

porfejuanpablo3 de Junio de 2013

718 Palabras (3 Páginas)2.454 Visitas

Página 1 de 3

Lógica Filosófica

Guía de Estudio

UNIDAD I

Módulo 1 Objeto y División de la Lógica

OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno: definirá con sus propias palabras qué es la lógica y mencionará su división; entenderá el por qué cae en el campo de la lógica formal el estudio del razonamiento y de los métodos; conocerá el objeto de la ciencia del razonamiento, además de la diferencia entre razonamiento puro e inductivo.

1. OBJETO Y DIVISIÓN DE LA LÓGICA

A. LA LÓGICA Y EL TRABAJO DE LA RAZÓN.

Tradicionalmente, la lógica se ha definido como el arte que dirige el acto de la razón.

La lógica como arte.- Si todo arte constituye un conjunto de reglas para hacer bien una cosa, en la lógica éste conjunto de reglas tiene como finalidad hacer que el hombre proceda con orden, con facilidad y sin error en el trabajo de la razón.

Qué se entiende por razón.- Por razón se entiende la inteligencia o el entendimiento humano en su movimiento hacia la verdad, esto es en un proceso ya sea de investigación o ya sea de demostración de la verdad.

La lógica encauza los actos de la razón.- El conocimiento científico, la edificación de la ciencia, es el trabajo propio de la razón y corresponde a la lógica dirigir éste ejercicio, para proporcionar las reglas que lo hacen seguro, ordenado y fácil.

Las reglas de la razón descansan en principios.- Es claro que la formulación de las reglas directrices del trabajo de la razón, no sería posible sin el estudio previo de los principios que dan validez a tales reglas, que son los que condicionan que los conocimientos adquiridos por la razón se constituyan en una ciencia.

B. ANTIGUA DIVISIÓN DE LA LÓGICA

La lógica y la ciencia.- De acuerdo con la observación anterior, la lógica estudiaría todo lo que condiciona- y, por lo tanto asegura- que un conjunto de conocimientos se constituya en ciencia.

Las dos características de la ciencia.- Dos características son absolutamente indispensables a toda ciencia:

a) Debe ser un sistema, es decir un conjunto ordenado y coherente de conocimientos.

b) Los conocimientos y el sistema mismo deben pretender ser objetivos, corresponder a la realidad de su objeto, es decir a la verdad.

División de la lógica.- Consecuentemente para cumplir con su objeto, la lógica debería avocarse a un doble estudio: a lo que garantiza la verdad de un conocimiento y a lo que imprime carácter sistemático a un conjunto de conocimientos. La lógica se divide en dos grandes partes:

a) La lógica mayor o material, que enfoca los problemas concernientes a la verdad de los conocimientos.

b) La lógica menor o formal abocado a los problemas concernientes a la sistematización de los conocimientos.

La epistemología considerada como una nueva disciplina filosófica

Actualmente los problemas de la lógica mayor no son ya considerados como parte de la lógica propiamente dicha. Se les estudia en una disciplina filosófica llamada epistemología.

C .Partes de la lógica formal.- Propiamente en la lógica formal hay que distinguir dos partes:

a) la teoría o ciencia del razonamiento

b) la metodología o ciencia de los métodos científicos.

D. LA TEORÍA LÓGICA DEL RAZONAMIENTO

Objetivo de la ciencia del razonamiento.- la ciencia del razonamiento considerado en su nivel fundamental. Tiene como objeto determinar la validez del razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio.

E. LA NOCIÓN DE RAZONAMIENTO

Precisar ante todo las dos nociones: razonamiento y validez.

1) El razonamiento como procedimiento intelectual. Razonamiento es el procedimiento intelectual por el cual la razón, al tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com