ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLaton

harom18Biografía2 de Abril de 2013

883 Palabras (4 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 4

La República

Platón

En los diálogos de Platón se da una conversación entre Sócrates y Céfalo anciano padre de Polermaco y esta es sobre como considera la ancianidad, este le responde que la vejez es un estado de reposo y libertad respecto a los sentidos y que si bien lo acompañan algunos deterioros, estos le traen algunas recompensas y agrega que de no saber tolerar la vejez depende no de los males ajenos si no del carácter.

Platón plasma los pensamientos de Sócrates mediante discusiones con otros pensadores de la época. En primer instancia esta el tema de la justicia y la injusticia. El tema es muy confuso, pues se puede ver de distintas formas, primeramente según el pensamiento de cada quien.

Según el libro de La República escrito por Platón inicio desde las fabulas de Hades donde decía que lo que hicieras en este mundo lo pagarías en el otro. En cambio el que tiene una conciencia de no haber incurrido en injusticia alguna le asiste constantemente una grata y perpetua esperanza benefactora.

EL argumento de Simónides es que la justicia consiste en dar a cada uno lo que se le debe lo cual llamó lo debido.

Polermaco decía que la justicia debe ser utilizada en tiempo de paz como en tiempo de guerra, Sócrates también decía que la justicia en tiempos de paz se utilizaría para los contratos (asociaciones entre partes).

También el Argumento de Simónides decía que hay que hacerle el bien al amigo y el mal a enemigo pero a medida que pasa la discusión Sócrates demuestra que si tratas mal a los enemigos en vez de convertirlos en mejor persona se empeoran. Y al causar el mal a otro no es sabio y mucho menos puede ser considerado un acto de justicia.

Trasímaco le dice a Sócrates que la justicia la hacen a su conveniencia los más grandes o del que gobierna. Sin embargo Sócrates le hizo ver que así como el médico ve busca el bien del enfermo, el piloto de un barco busca el bien de su tripulación así mismo el que gobierna busca el bien de los gobernados.

Trasímaco trato también de decir que para los pobres es mejor la injusticia ya que trabajan como pastores y boyeros el beneficio mayor se lo llevan los dueños de estos. Sócrates le aclaro que no cree que la Injusticia sea mejor que la Justicia. Sócrates concluye que ningún arte ni gobierno dispone lo provechoso para sí mismo, sino que, tal como lo hemos dicho, procura y dispone aquello que es de interés para el gobernado.

Para Trasímaco la Injusticia era una virtud y la Justicia un vicio, los hombres injustos eran sabios y buenos. Sócrates de pues de tanto dialogo como de costumbre con Sócrates y dándole diferentes ejemplo le dio a entender que en realidad el hombre justo es bueno y sabio; mientras que el hombre injusto se nos aparece como ignorante y malo.

Luego ya que Sócrates había hecho entender a Trasímaco que la justicia era la virtud y la sabiduría, mientras que la injusticia era la maldad y la ignorancia.

La Injusticia produce disensos, odios, querellas de unos contra otros, mientras que la justicia trae concordia y la amistad.

Para algunas personas puede ser definitivamente mejor la injusticia, pero a veces incluso puede poner a reflexionar de su opinión sobre esto, a una persona que crea que la justicia es realmente lo correcto, ya que, se dice que la injusticia es mucho mejor que la justicia, pues es así como se llega al éxito en la vida y como se llegan a lograr las metas que se quieran conseguir ante todo. Dado a esto, por lo general los seres humanos siempre tratamos de buscar la felicidad mediante el triunfo y dudamos a veces sobre las decisiones justas o injustas que debemos tomar, aparte, en la actualidad, la mayoría de las personas se va por este camino, pues la sociedad está muy corrompida y como la mayoría se va por el camino de la injusticia las demás personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com