ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo y Postpositivismo

alfredagApuntes24 de Mayo de 2021

685 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

Positivismo

Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias fincas, en el positivismo deriva del empirismo y de la epistemología que surge a inicios del siglo XIX de la mano de pensadores franceses Henri de Saint – Simón. El positivismo surgió como manera de legitimar el estudio científico naturista y del ser humano, tanto individual como colectivamente, según distintos versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin paragón que fue la Revolución Francesa, que obligo por primera vez a ver la sociedad y al individuo como objetos. El positivismo sirve para avanzar y mejorar, además no se producirá atraso a la sociedad.

Características

Tiene como característica diferenciadora la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, especialmente el método de estudio de las ciencias fimco-naturales, el objetivo del conocimiento para el positivismo es aplicar los fenómenos por medio de leyes generales universales lo que lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental) y la forma de conocer inductiva, despreciando la creación de teorías por principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, valorando las interpretaciones generales, los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Postpositivismo

Es una creencia filosófica que sostiene que el conocimiento humano no está basado en fundamentos sólidos e inmodificables; sino que es conjetura también llamado paradigma cualitativa, interpretativo, fenomenológico o etnometodologico se propone el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Los investigadores cualitativos se concentran en la descripción y comprensión de lo particular del sujeto, más que en lo generalizable. Es comprender la realidad social desde los significados de las personas indicadas. Las personas postpositivistas consideran que tanto los métodos cuantitativos como cualitativos son enfoques válidos.

Características del postpositivismo

Ontología (realismo crítico): cualquier aseveración con la realidad deberá sujetarse a un examen crítico.

Epistemología (Dualista / Objetivista modificada): Se abandona el dualismo, en gran parte por ser imposible de sostener, pero la objetividad permanece como ideal regulador, como las tradiciones críticas.

 Metodología (experimental / manipuladora modificada): Investigación en escenarios más naturales, reunir informe más situacional, reintroducir el descubrimiento como un elemento de investigación particularmente en las ciencias sociales

-Es controlar y explicar los fenómenos leyes

-Para su evolución se puede utilizar test y cuestionarios.

Diferencias entre ellos

El positivismo: afirma que la realidad es absoluta y medible, la relación entre investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada, no debe influir en la realización de estudio.

El Postpositivismo: Indica que la realidad es aprehensible de forma imperfecta por la propia naturaleza del ser humano.

Deductivismo: A la extracción de consecuencias a partir de una proposición a partir de se observan.

Inductivismo: Es un método que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales.

Racionalismo: Cree que existe conocimiento innato y que podemos llegar a la verdad solo por el ejercicio de nuestra razón.  

Constructivismo: Es los procesos de aprendizaje a partir de conocimientos ya adquiridos.  

Empirismo: Afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia.

Paradigma Interpretativo: Es el conjunto de ciencias y aptitudes con un esquema teórico de persecución y comprensión del mundo por un grupo de científicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com