ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué opinaban los presocráticos del amor?

Naydelin345Ensayo15 de Abril de 2021

806 Palabras (4 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 4

Filosofía

Actividades del amor

Rojas Lucas Naydelin Itzel

Grado y grupo 6E

Turno vespertino

[pic 1]

        

¿Qué opinaban los presocráticos del amor?

La filosofía platónica es amor a la sabiduría y no solamente la posesión de la sabiduría, por lo que «Eros» (el amor) desempeña un papel muy importante de mediador entre el mundo sensible y el inteligible. Sin embargo, el Eros estará reservado solo a los varones y será precisamente ese amor homosexual lo que permite a los hombres hacer filosofía.

Sócrates definió el amor en El Banquete como el deseo de engendrar belleza.

¿Qué es el amor según platón?, ¿es lo mismo que lo que conocemos como amor

platónico? para el filósofo griego Platón que trata esta idea en su obra El banquete. Para él, el amor era algo esencialmente puro y desprovisto de pasiones, porque estas son esencialmente ciegas, materiales, efímeras y falsas. El amor platónico, por lo tanto, no se basa en intereses, sino que está basado en la virtud.

El amor platónico es un sentimiento de amor idealizado, en que se abstrae el elemento sexual, caracterizado por ser irrealizable o no correspondido. Así que no creo que sea lo mismo.

¿Qué significa la frase “el amor es carencia”

Carencia es necesidad... es una falta de algo... algo que por ende, deseamos...
Según Platón, el amor es carencia... amamos lo que no tenemos, por lo tanto al tenerlo, dejamos de amar...
por ejemplo: la chica "A" ama al chico "B" porque tiene cualidades que no tiene ni "C" ni "D", por lo tanto, ama eso que no tiene nadie más, eso que ella necesita y que solo "B" puede brindarle...
entonces la chica "A" va a hacer de todo para que "B" se interese en ella, porque ella lo quiere para llenar esa carencia, para conseguir lo que desea.
"A" logra que "B" la elija, por lo tanto, "A" ya logró satisfacer esa necesidad, por lo tanto, deja de desearlo, o según Platón, deja de amarlo.
entonces ahí es cuando pueden pasar dos cosas... una vez que "A" ya logró llenar ese vacío... ¿qué va a pasar con "B"? como "B" dejó de ser objeto de deseo puede que "A" lo abandone... también puede suceder que "A" se encariñe con "B" y lo elija para siempre... eso nos hace preguntarnos si el amor es egoísta... sí solo "Amamos" porque necesitamos algo de la otra persona... ya sea cariño, atención, pasión, lo que fuere... según platón, amar es carencia, y amar... es ser egoísta.

En la biblia se dice que Dios es amor, con lo que llevas investigado hasta este

momento y con la respuesta a la pregunta 3, argumenta por qué es probable que si Dios fuese perfecto no podría amar a nadie.

EROS

STORGÉ

PHILIA

ÁGAPE

Un amor intenso, carnal y generalmente efímero. Algo tiene que ver con la idealización del momento, detonado por la pasión y el impulso del deseo carnal. El eros es en esencia sexual. Es el motor básico del sexo casual y las infidelidades. Bien canalizado, lo cual es muy difícil de lograr, puede conllevar bondades místicos y espirituales.

Un amor fraternal, comprometido y duradero. Generalmente este se cultiva a lo largo del tiempo y en muchos casos implica una relación filial o una coincidencia añeja con alguien más. Hasta cierto punto es el epítome de la relación empática, un sentimiento protector y que detona la lealtad.

Solidaridad, hermandad y amor por el prójimo, son algunos de las premisas fundamentales de este tipo de amor. Es la máxima expresión amorosa frente a la otredad en general y con frecuencia la philia sirve como motor para que un individuo busque el bien común (desdoblándose en aspectos como el respeto, la gentileza y la cooperación).

Se refiere a la frecuencia más profunda del amor. Su vehículo es la pureza, la incondicionalidad e incluso la devoción. Esta forma de amor es universal, como el amor por una deidad, por la naturaleza o por la humanidad completa. El profesar este tipo de amor suele enriquecer a la persona y quizá sea parte de la esencia misma del ser humano –aunque a veces quede sepultada–.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (122 Kb) docx (265 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com