ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión De Jueves Santo

adanluna12 de Agosto de 2011

651 Palabras (3 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión de Jueves Santo

Por César Augsuto Patiño Trujillo

Magister en Filosofia Latinoamericana.

Jueves Santo en algunas porciones del cristianismo. Aun me parece extraño, reconocer en mi ser interno, que el cristianismo es una religión nociva para la humanidad en algunas de sus concepciones ideológicas como en la forma en cómo se administra. Es una falacia, es una religión subyugante, demanda un despertar de las personas frente a la Trascendencia, su forma de adoración, su forma de llegar a Él, la necesidad de tener una relación directa con ella sin necesidad de intermediarios que ferozmente alienan a la sociedad; es en fin, la total emancipación del espíritu humano, emanciparse de las tradiciones religiosas no es emanciparse de Dios, es sencillamente volverse mayor de edad en el sentido espiritual. Dios no puede actuar de la forma en cómo sus pseudorepresentantes actúan, por lo que por razones obvias, es imposible que Dios este allí, entre aquellos criminales de la fe de los pésimos súbditos de DIOS. Dios, en caso de existir, debe estar inmerso en cada ser humano, en cada objeto de la naturaleza, en la mente de todo y de todos, en el ser de las cosas y no "afuera de" Ellas. La Divinidad debe estar "dentro de" cada ente del ser, es la esencia magnánima, nada de lo que existe esta por fuera de lo que es, de la materia, de las formas, allí hay una porción misma de la divinidad; todos somos parte de la divinidad, somos porciones de divinidad y mantendremos eternamente esa cualidad que es implícita en nuestro ser individual que va sumando al ser total, mejor dicho, desde la más inextensa idea hasta el objeto material más grande, está inmerso en el ser, en la divinidad, en el todo. Si la divinidad es en el Ser, luego, el Ser es la Divinidad, y cada ente del Ser Divino es parte entonces de la Divinidad, que actúa a través de todo. Esto es revolucionario, y toda revolución debe luchar por la emancipación total del espíritu humano para su grandeza y evolución material y espiritual. Esto es revolución porque rompe cadenas y le declara la guerra a la ignorancia, traza nuevas rutas espirituales y se termina la obsecuencia a aquellos explotadores de la fe. Nada puede evolucionar sin Revolución, y la revolución espiritual debe ser concebida como lucha interna en contra del error, la consecuencia de una revolución bien planteada, es entonces la mayoría de edad kantiana, si se logra este objetivo en cada ser humano, nada ni nadie podría volverlo a subyugar, sería entonces además el inicio de una etapa total de emancipación de las ideologías cavernarias del capitalismo y el social imperialismo, sería el fin de las religiones como fuente de enriquecimiento de los sacerdotes y pastores, sería el inicio del gobierno de todos en una sociedad anarquista, donde la autogestión sería el primer paso dado después de adquirir la mayoría de edad, sería el fin de todas las tragedias humanas, de las guerras, del matrimonio, de las odiosas clases sociales, de las obligaciones en pos de una sociedad acaparadora, sería el inicio de la educación para la felicidad, del deber-ser como algo que ayuda a crecer espiritual y materialmente, seria sencillamente, el fin de la historia en su connotación actual, seria en síntesis el Inicio de la Era Espiritual de la especie humana. En fin, he aquí una pequeña reflexión de jueves santo, una reflexión sobre el Paraíso Verdadero que está aquí en la Tierra y en nuestra era histórica y no en un mundo sonado por un pueblo que concibe a un Dios Gobernante de un Pueblo de Justos, el Verdadero Paraíso-, será consecuencia humana y no de un extraño Dios hebreo que solo cuida a su pueblo, el exterminador pueblo de Israel.

PD: Toda revolución debe luchar por la patria, y la Patria es la América Latina como la Gran Nación de todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com