ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion entre la moral, etica y la conciencia

indjuliiEnsayo3 de Noviembre de 2019

734 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Nombre del estudiante:

Indira Julissa Euceda Lemus

Número de cuenta:

41511050

Sede de estudio:

La Ceiba

Docente:

Lic. Lidia Magaly Rodríguez Amador.

Sección:

V6321

Fecha de entrega:

Jueves 24 de octubre del 2019.

¿Existe una relación entre la moral, la ética y la conciencia?

Cabe destacar que estas tres buscan como centro de atención las acciones humanas y los aspectos de la misma.

¿Qué es ética? La definimos como la ciencia que trata y estudia la moral, al conjunto de reflexiones teorías y explicaciones relacionadas a la conducta moral de las personas, la problemática de la ética a través del tiempo es que desea poder definir qué es lo bueno para el hombre. El hedonismo, explicaba que lo bueno para el hombre era lo que daba placer, el utilitarismo, este identificaba que era lo útil para el hombre, los sistemas éticos a lo largo del tiempo han ido evolucionando siempre buscando lo mejor para el hombre, ahora bien la moral es el conjunto de principios, valores y normas que regulan la conducta humana, el norte de nuestra brújula debe dirigirnos a nuestros principios para poder actuar en nuestra sociedad de la mejor manera, la conciencia como tal es la voz interna que nos dicta los parámetros a seguir

Si existe una relación entre la moral, la ética y la conciencia por ejemplo:

La moral está basada en las costumbres de una comunidad, las normas que se desprenden de las tradiciones del lugar y la conciencia sería una capacidad mental de reflexionar y evaluar un acto bueno distinguiéndolo de los malos.

La conciencia no es infalible, puede equivocarse cuando se ha deformado, puede llegar a tener por bueno lo malo dando indicaciones falsas o simplemente dejando de darlas. Esto puede suceder por ignorancia, por los criterios del ambiente en el que se vive, por criterios falsos que se hayan interpretado como verdaderos o por debilidades repetidas.

Es aquí donde entra la ética y la moral ya que ambas ayudan a educar la conciencia para que sea capaz de abrirse a los valores objetivos asimilándolos como propios, percibiendo el bien del mal como algo por hacerse o evitarse. Fortalecer el influjo de la conciencia sobre la voluntad, llevando a la persona a hacer el bien y evitar el mal.

El surgimiento de una conciencia ética y moral se cuestionaría como un proceso lento, que se va fraguando a lo largo a lo largo de toda la vida, los pasos según una secuencia lineal temporal serían como: la toma de conciencia de los propios actos y sentimientos y la atribución de los mismos al yo (aspecto psicológico), las relaciones familiares y las valoraciones concretas que hacen las personas.

Al utilizar ética, moral y conciencia se trata de que no actuamos en una ocasión concreta, sino es tener en cuenta que solo pueden apelar a ellas quienes tienen una obligación clara y real de realizar una determinada acción. Dicha obligación, pues, debe ser de tipo personal y ha de concernirle a el directamente.

Claros ejemplos de cuando se aplican y se muestra la relación entre ética, moral y conciencia es en los siguientes:

Manejo responsable de la información:

La información en la que se tiene acceso en razón del cargo o la función que se desempeña debe ser manejada con suma discreción por el profesional, bien ante el personal de la empresa, bien frente a todos aquellos individuos externos a esta. En ocasiones, hay información confidencial que puede afectar o dañar los intereses de la propia empresa, por eso, un buen profesional será discreto y actuara de acuerdo a las responsabilidades de su función.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (153 Kb) docx (42 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com