ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Lógica Con Otras Ciencias

chavapadi15 de Noviembre de 2014

729 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

La lógica, sin duda, es una disciplina que se ve muy relacionada con muchas otras disciplinas, esto ocasionada por la variedad de usos y aplicaciones de la lógica.

Porque la lógica es la ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico. En definitiva, se trata del estudio de la forma en que funciona la facultad humana de pensar y razonar.

Aquí se muestran esas relaciones (similitudes y diferencias):

• LÓGICA Y METAFÍSICA

La Lógica Formal es entendida como “Teoría de la estructura o forma del pensar” y la o Metafísica es entendida como “Teoría de la estructura o forma del ser”.

Pensar y Ser son dos objetos distintos que forman parte de una misma realidad, pero que, por estar en esa condición, no puede afirmarse que sean la misma cosa.

• LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Ambas disciplinas tienen el mismo objeto material: el pensamiento. Pero en el enfoque existen serias diferencias.

La Lógica se ocupa de la coherencia del pensamiento consigo mismo; mientras que la Teoría del Conocimiento considera al pensamiento en su la coherencia del pensamiento con la realidad.

La Lógica Formal se ocupa del pensamiento válido y la Teoría del conocimiento se ocupa del pensamiento verdadero.

• LÓGICA Y PSICOLOGÍA

La Psicología estudia los procesos del pensamiento, la inteligencia y otros fenómenos psíquicos y la Lógica se ocupa de los resultados del pensamiento.

La diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicología estudia el sujeto pensante y sus procesos psicológicos; mientras que la lógica se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los pensamientos mismos, los analiza, los estructura y encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos.

• LÓGICA Y GRAMÁTICA

Los lenguajes tienen lógica, porque la lógica y la gramática trabajan descifrar una oración cualquiera, decidir si la composición de la oración es correcta.

A la gramática le importa la expresión correcta del pensamiento y para esto nos da ciertas reglas propias para cada idioma.

En cambio, la Lógica se interesa por el orden de los pensamientos, enseña las leyes que rigen la mente el individuo.

La interacción entre estas dos disciplinas es una composición armónica para que funcione bien un idioma.

• LÓGICA Y MATEMÁTICA

La semejanza entre las dos es muy importante ya que ambas disciplinas se interesan por el raciocinio riguroso, preciso y sin lugar equivocaciones.

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento.

La Lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas, para sacar conclusiones de experimentos.

La Matemática se enfoca en el resultado del ejercicio de las funciones en el campo del espacio y el número.

• LA LÓGICA Y COMPUTACIÓN:

Es sumamente importante la relación de la Lógica y la Computación, ya que todo ordenador tiene una unidad en la cual se realizan las operaciones lógicas.

El procesador efectúa todas las operaciones lógicas para abrir y trabajar en cualquier programa. Nos referimos a los operadores lógicos "y", "o", etc., los cuales trabajan en base a las tablas de verdad.

Cada una de las aplicaciones es un conjunto formal y secuencial de operaciones, las cuales permiten realizar un trabajo.

• LA LÓGICA Y LINGÜÍSTICA:

El neopositivismo se dio cuenta de que la única manera que dispone cualquier ciencia para expresar sus pensamientos es mediante el lenguaje.

A partir de entonces, todas las ciencias se vieron vinculadas con la lingüística, a través de la sintaxis, la semántica y la pragmática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com