SONDICION SOCIAL DEL SER HUMANO
sabrosita.8911 de Noviembre de 2012
903 Palabras (4 Páginas)426 Visitas
la condicion social del ser humano
los seres humanos somos seres sociales i nuestrta intelgencia solo puede desarrollarse en sociedad,pues es esencialmente social. el lenguaje es un componente basico de la inteligencia:mediante las palabras nos comunicamos,pnsamos,conocemos el mundo i establecemos relaciones con los demas.lainteligncia,el lenguaje i la vida en sociedad estan intimamente unidos. a pesar de las diferencias de lengua..tenemos unanaturaleza comun y x eso nos debemos considerar ciudadanos de este mundo.
de los sentimientos a la voluntad
la wenos sentimientos son losque nos favorecen la convivncia,la justicia y la igualdad.los sentimientos nos mueven a a ctuar;x eso,para obrar bn debemos estar motivados x wenos sentimientos. somos libres pork debemois dirirgir nuestro comportamiento.lavolucntad nos permite tomar decisiones rfesponsables,axias a eia somos libres.es la capacidad k tenemos de darnos ordenes a nosotros mismos i obedecerlas. la naturalezaumana es intelignt social i capaz de comportamientos voluntarios i libres
Leer más: http://www.xuletas.es/ficha/la-condicion-social-del-ser-humanos/#ixzz2BwsfUFSs
La condición social del ser humano: Revisión de los planteamientos de Carlos Marx.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, y esto lo podemos apreciar a lo largo de la historia, desde las culturas más antiguas hasta las actuales; en éstas se aprecia el afán que tiene el hombre de crear una sociedad, de atender por el bienestar y la perduración de la especie. Cabe destacar, que al existir una sociedad, el hombre busca estar en la punta de la jerarquía, es decir, tener el poder y con esto, empezó la política. Claro, con el tiempo, este intento de tener todo el poder ha arrasado con muchas civilizaciones y muchas culturas.
En este ensayo se plantearán las ideas de Carlos Marx sobre, básicamente lo que, para él es la lucha de clases, lo que él entiende por alienación y finalmente la naturaleza del hombre. Incluiré mi punto de vista sobre los planteamientos de Marx con respecto a la sociedad.
Carlos Marx: fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la religión, la política, y la economía.
na idea diferente de “La lucha de clases” en comparación de los otros intelectuales; él sugería que ese conflicto no produce armonía o libertad sino cambio social o progreso. El conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas (Clase dominantes y dominada) que -en su opinión- caracterizan cada modo de producción. Según Marx, ésta lucha ha terminado con una transformación revolucionaria de toda la sociedad o con la ruina de las clases en lucha; sin embargo nuestra época no ha eliminado el antagonismo de las clases, lo ha vuelto más simple ya que todo esto termina en dos grandes campos enemigos: La burguesía y el proletariado.
Para Marx, la alienación (enajenación o extrañamiento) es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Describe la situación en la que el sujeto no se posee a sí mismos, cuando la actividad que realiza le anula, es decir, se vende totalmente por
un salario y por consiguiente esto le hace comportarse de un modo contrario a sus propios principios, al grado de perder su identidad. Esto se refiere a la explotación del hombre por el hombre; la pérdida de autonomía y libertad de una sociedad como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social fundamentalmente por el hecho de la creación de la propiedad privada de producción.
En
...