La Naturaleza Social Del Ser Humano
gawo12 de Junio de 2014
789 Palabras (4 Páginas)600 Visitas
La afirmación de que el ser humano es de naturaleza social significa que el ser y actuar de cada persona están referidos al ser y actuar de los demás.
Sin embargo, no toda acción humana es igualmente social. La etología, que es la ciencia de la conducta animal en su medio ambiente natural, considera que lo social del ser humano está en la posesión de unos instintos que plantean las mismas exigencias y reclaman respuestas comunes. (Los instintos constituyen coordinaciones hereditarias que forman el enfoque de los diversos comportamientos), los elementos instintivos del comportamiento son normalmente complementarios con otros elementos aprendidos, teniendo una respuesta aproximada en su análisis sobre la agresión. ¿Cómo analizaría el terrorismo El carácter biológico? Para Martín-baro el punto de arranque de la psicología social lo constituye la comprobación de que buena parte del ser no puede ser adecuadamente explicada sin acudir a la relación del (individuo-grupo). En otras palabras sus raíces con la sociedad, en este capítulo son agrupados los enfoques de la psicología social en tres grupos: Los que conciben el carácter social como un dato biológico Los que lo conciben como una circunstancia externa Y el carácter social como construcción histórica. (Los instintos constituyen coordinaciones hereditarias que forman el enfoque de los diversos comportamientos), los elementos instintivos del comportamiento son normalmente complementarios con otros elementos aprendidos, Teniendo una respuesta aproximada en su análisis sobre la agresión. Mostrando el problema de que los hombre han desarrollado mecanismos que amplían en gran medida la capacidad de agresión (las armas) el terrorismo representa desagües incontrolados de agresión instintiva. El carácter social como circunstancia representa desagües incontrolados de agresión instintiva. El carácter social como circunstancia externa Para el conductismo radical, la sociedad no es más que la suma de individuos y sus conductas El lugar donde encuentra los estímulos y refuerzos necesarios para su desarrollo y satisfacción Los individuos tienden a producir aquellas respuestas que en cada situación les produce más satisfacciones o con las cuales tiene más posibilidades de conseguir su satisfacción. Explicando que la sociedad, en este contexto no es más que la fuente de recursos necesarios para la satisfacción de los individuos. El carácter social como construcción histórica.
Aquellas sociedades que más estimulen la agresividad y menos posibilidades ofrezcan para su desahogo, verán florecer con más frecuencia fenómenos delictivos. En concreto, lo social en los seres humanos viene dado por el conjunto de normas y actos que se han ido formando y transmitiendo históricamente de generación en generación y que permiten a las personas controlar y orientar positivamente sus instintos. Para Martín-baró el punto de arranque de la psicología social lo constituye la comprobación de que buena parte del ser no puede ser adecuadamente explicada sin acudir a la relación del (individuo-grupo). En otras palabras sus raíces con la sociedad, en este capítulo son agrupados los enfoques de la psicología social en tres grupos: Los que conciben el carácter social como un dato biológico. Los que lo conciben como una circunstancia externa. Y el carácter social como construcción histórica.
Relaciones Primarias:
Son aquellos vínculos que se producen al interior de los grupos primarios y tienen carácter personalizante. El grupo primario es ese conjunto de personas que determina en lo fundamental la identidad de una persona y se caracteriza por las relaciones estrechas y afectivas, por una comunicación personal y frecuente y porque tiende a generar el sentimiento de una unidad vivida ya que incluye el “nosotros”
Relaciones Funcionales:
La especialización en distintas actividades
...