ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Signos Sacramentales

jpinzon270619 de Mayo de 2015

606 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

SIMBOLOS SACRAMENTALES

Entendemos por sacramento a todo aquel acto o ritual mediante el cual los cristianos buscan exteriorizar su fe en Dios y representarla de manera concreta, con algún tipo de sacrificio, esfuerzo o demostración pública. Hay diversos tipos de sacramentos que un individuo puede cumplir en distintos momentos de su vida. Todos ellos son voluntarios pero algunos son más necesarios que otros para que la persona pueda considerarse dentro de la comunidad cristiana. Un ejemplo claro de esto es el Bautismo que aparece como el primer sacramento, aquel que limpia a las personas del pecado original y hace que Dios las reciba en su mundo.

Se entienden como símbolos sagrados que han sido instituidos por la Iglesia Católica para que imitando de alguna manera los sacramentos, se expresen efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. De acuerdo con la teología católica, cada sacramento tiene un significado y algunos de los símbolos y signos sacramentales se mencionaran a continuación:

SIGNOS SACRAMENTALES

Bautismo , Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Orden Sacerdotal, Matrimonio e Unción de los enfermos.

1. Bautismo : perdón del pecado original, inserción en la iglesia y el signo es el agua bautismal.

2. Confirmación : Reafirmación de lo anterior y el signo es el aceite crismal

3. Eucaristía: Unión con el Señor y el signo es la santa hostia

4. Penitencia: también llamado confesión o reconciliación, es la absolución de los pecados, signo el perdón.

5. Orden sacerdotal: Establece los pastores para la Iglesia. Signo la imposición de las manos

6. Matrimonio; Unión del hombre y la mujer bajo el orden de la Iglesia. el signo la alianza de Dios con Israel.

7. Unción de los enfermos: preparación del hombre viejo o muy enfermo en peligro de muerte. El sino la imposición de las manos por un sacerdote.

SIMBOLOS SACRAMENTALES

1. Vestidura Blanca. Imposición
Los vestidos, además de su función protectora y estética, pueden tener una intención simbólica. El presidente y los ministros de la celebración se revisten de modo simbólico para su ministerio. Contribuyen al decoro y estética de la celebración, y ayudan a comprender el misterio que se celebra.

2. Luz. Vela encendida en el cirio pascual.
En nuestra civilización de la luz artificial, la luz de unas velas, aunque no hicieran falta para ver, y aunque sólo fueran de adorno, puede significar muy expresivamente la fiesta, la atención, el respeto, la oración, la presencia de lo invisible, la felicidad, el paso a una nueva existencia iluminada por Cristo.

3. Crisma. Crismación.
El crisma es un ungüento aromático, mezcla de aceite y bálsamo oloroso, con el que se unge o se da masaje.


4. Pan y Vino. "Este es mi Cuerpo". "Esta es mi sangre"
La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo, ha usado siempre, para celebrar el banquete del Señor, el pan y el vino mezclado con agua. El pan para la celebración de la Eucaristía debe ser de trigo, según la tradición de toda la Iglesia; ázimo, según la tradición de la Iglesia latina. El vino natural y puro, sin mezclas de sustancias extrañas.

5. Comida y Bebida. Comer y Beber.
Comer y beber son los gestos centrales de la Eucaristía. La comida y la bebida con otros, en comunidad, del pan y del vino, que se convierten en el Cuerpo y la Sangre del Señor Resucitado, es el gesto simbólico que más ayuda a entender la Eucaristía, que además de signo de unidad fraterna reconciliada y festiva, en ella se nos da el mismo Cristo como comida y bebida para el camino.

Esto es algo de lo que significa para la iglesia, los signos y símbolos sacramentales, que personas cristianas creyentes en Jesucristo por lo general adoptan para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com