Sobre La Modernidad
lucho2219 de Agosto de 2012
829 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
UNA MODERNIDAD CONTRADICTORIA
Luis Enrique Flores Huerta
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Al parecer, conozco la mayoría sobre la modernidad, sin embargo, ésta sigue siendo un enigma. La modernidad es un instante y una eternidad. En ocasiones es creación y destrucción. Es ficción y realidad. Es ambigüedad y precisión. Como interpreta Berman la alusión Marxista, otro atributo particular de la modernidad es que todo lo sólido se desvanece en el aire. Esta frase parece significar que nada está exento de la superficie inestable ni de los efectos de este pronóstico. Es por eso que el presente ensayo pretender dar una visión sobre el enfrentamiento que existe entre el ambiente moderno y el hombre.
De acuerdo con lo anterior, Marshall Berman menciona que la modernidad es
un entorno que nos propone aventura, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que somos.
Al hablar de modernidad, corren por nuestra cabeza sin fin de imágenes acerca de cambio, avance, transformación e innovación. Estas modificaciones a nuestra realidad traen consigo alteraciones a nuestras tradiciones, paradigmas y maneras de ver el mundo actual. Lo cual provoca que el ser humano busque adaptarse de manera rápida ante la innovación. Lo anterior causa que se tenga una vida moderna acelerada que nos promete éxitos, aventuras, poder y alegría. De esta manera, la sociedad moderna ha ido moldeando un tipo de hombre que está en una constante búsqueda de nuevas necesidades. Y, en la ambición por conseguirlas, el hombre destruye su tradición y armonía.
Debido a esta confrontación de la humanidad con su entorno es que Berman señala que “aquello que se desea termina ocasionándole conflictos con los demás y con él mismo”, y que “el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia infamia”. Pero, ¿hasta que punto la modernidad termina por perjudicarnos? Y, qué tipo de sociedades se han ido construyendo a partir de ella.
La vida moderna está marcada por procesos de industrialización, los cuales han tenido como consecuencia que estemos atados a los modos de producción y al capitalismo. A partir de estos procesos y esta ideología, surgen nuevas clases sociales. Lo que nos deja inferir que el progreso no es igual para todos. En el mundo moderno el poderoso -política o económicamente- termina por someter al débil. Este dominio es debido a que los dueños de las formas de producción controlan los horarios y salarios de sus empleados. Como consecuencia de este control, existe cierta dependencia del trabajador con el patrón, porque tanto dinero como tiempo -en esta sociedad moderna- son esenciales para el desarrollo de la persona.
La industrialización implica el uso de las máquinas. Éstas han influido en la aceleración que ha sufrido el diario vivir del humano. Tantos artilugios innovadores han hecho que los acontecimientos se vuelvan repetitivos y ,por ende, rutinarios. Tanta rutina y velocidad resultan un tanto agotadoras por la falta de nuevas experiencias. Berman menciona:
vemos que las máquinas, dotadas de la propiedad maravillosa de acortar y hacer más fructífero el trabajo humano, provocan hambre y el agotamiento del trabajador.
Finalmente, de acuerdo con la tesis expuesta en la frase de Marshall Berman, las máquinas prometen evolución, pero ellas son las que terminan por destruir el orden y equilibrio. Tal ruptura de la estabilidad han sido provocadas por la aceleración en nuestra vida diaria que trajeron consigo las máquinas.
La frialdad y rapidez que la modernidad ha provocado en la sociedad tiene como consecuencia que nos olvidemos de sentir y, por el contrario, pensamos de más. Esta insensibilidad
...