ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Séneca Sobre La Felicidad

Albertowasauski27 de Septiembre de 2014

736 Palabras (3 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 3

La teoría de la felicidad en Séneca,es más compleja que lo que suele pensarse al ver en ella solamente el esquema intelectual del estoicismo –y en general del pensamiento griego y romano de su tiempo–.

un momento en que se ha dejado de creer verdaderamente en los dioses y todavía no se cree en Dios; una época en que se busca un apoyo para afrontar con dignidad la vida, entre las dificultades a las que el sabio («sophós», «sapiens») intenta sobreponerse. Se apoya en la razón, que le parece su «naturaleza». Pero Séneca ve que mucha gente «stat contra rationem», está contra la razón, expresión de extremada energía, que da mucho que pensar, si esa es precisamente la naturaleza humana.

La vida feliz es la que es «secundum naturam». «El sumo bien es un alma que desprecia las cosas azarosas y se complace en la virtud.» Con lo cual aparece el decisivo concepto de la «virtus», que no coincide exactamente con la «areté» griega, que es sobre todo destreza y eficacia, mientras que el término latino, emparentado con «vir», varón, es más bien energía, fortaleza, en última instancia valentía.

Bien, hay un análisis detallado,y la relación con Aristóteles, es un paralelo interesante..

Así como para Aristóteles, que parte de un saber común; y dice que tienes que aprender a vivir, viviendo…

La relación que a menudo se ha establecido entre felicidad y placer tiene el mismo significado, o sea, es la conexión entre el estado definido como felicidad y la relación con el propio cuerpo, con las cosas y con los hombres, pero para Aristóteles el placer es fugaz y para el tiene mas valor lo eterno.aQUÍ UNA RELACIÓN EXQUYISITA CON sÉNECA , EN CUANTO AL DESAPEGO ..La vida teorética (la vida contemplativa) es la más feliz y su virtud (la sabiduría) la máxima virtud. De todos modos una vida puramente contemplativa no es dable al hombre, quien se encuentra siempre requerido por cuestiones mundanas, lo que no impide que dicha vida permanezca como un ideal y ni que intentemos vivir según lo mejor que hay en nosotros.

El ejercicio de toda actividad produce placer. "El placer perfecciona la actividad, no como la disposición que le es inherente, sino como cierta consumación a que ella misma conduce, como la juventud a la flor de la vida" .

El hombre tiene tantos placeres como actividades. Pero hay actividades que se ejecutan en función de otras, mientras que algunas se realizan por sí mismas, y éstas son las más valiosas y agradables.

La felicidad del hombre consiste en la vida contemplativa.

Aristóteles dedica dos libros a la felicidad en una de sus grandes obras como lo es la ética Nicomáquea, trata sobre la vida buena, de las inquietudes del hombre o del actuar puramente humano, partiendo de un saber común, Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar “felicidad” a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla. De ahí se aprecia la diversidad de opiniones respecto a cómo entender la felicidad; placer para algunos; honores, para otros; riqueza, de acuerdo a otros puntos de vista. Pero los bienes deben ser algo propio, porque por ejemplo, el honor es por parte del que honra y no del honrado. Pero, para Aristóteles, éstos no son más que bienes externos que no son perseguidos por sí mismos, sino por ser medios para alcanzar la felicidad, ya que es ésta la única que se basta a sí misma para ser autárquica y perfecta. Los demás bienes externos se buscan porque pueden acercarnos más a la felicidad, aunque su posesión no implica que seamos íntegramente felices. Puesto que no por poseer riquezas garantizamos nuestra felicidad. Tampoco solamente la consecución del placer nos hace felices. Normalmente necesitamos algo más para serlo y eso nos distingue de los animales. Sin embargo, aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com