ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO SOCIEDAD ACTUAL Y FELICIDAD

0430122020Tarea22 de Abril de 2020

952 Palabras (4 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 4

SOCIEDAD ACTUAL Y FELICIDAD

Desarrolle los siguientes puntos, de acuerdo la lectura de Adela Cortina

1.Argumente y explique la diferencia entre sociedad de consumo y sociedad consumista.

La sociedad de consumo es aquella en la que triunfa el consumo masivo, la adquisición de bienes y servicios que cubren necesidades básicas  según sean los deseos y creencias sociales de cada individuo y la sociedad consumista se centra en la exageración al comprar o gastar dinero, ya sea por bienes o servicios innecesarios, también por el afán de generar ganancias; todo esto según, para generar una “supervivencia”, en la que solo importa el número y la variedad de bienes y servicios, por los cuales aspira una cultura, en la que cree que este es el camino hacia una felicidad absoluta, un estatus social mejor y un éxito nacional.

2. ¿Por qué los objetos de consumo adquieren un valor simbólico socialmente dado?

El consumo de productos costosos se convierte en un símbolo visible del éxito social, que hasta las personas, reciben respeto si consumen este tipo de bienes y servicios, el consumo también se convierte en la base de la autoestima y de la estima social, en un camino más seguro para alcanzar la felicidad, estos objetos de consumo no son necesarios para la subsistencia, sino que responden a motivaciones psicológicas como, el estatus social, procurando novedad y ofreciendo estilos de vida en la que es posible elegir una identidad, es decir, satisfacen necesidades que van más allá de la supervivencia física, respondiendo a motivaciones que convierten el consumo en un consumo ilimitado.

3. ¿En qué consiste la teoría de la clase ociosa? explique con ejemplos encontrados en su contexto?

Esta teoría consiste en un factor económico en la vida moderna, en la que la búsqueda del estatus es la que explica la acumulación de riquezas, lo que hace que el consumo se convierta en ilimitado ya que consumen bienes sumamente costosos. Esta teoría puede satisfacer una necesidad cuyo deseo es el de superar a los demás en la acumulación de bienes, de incentivar una carrera por el estatus, basadas en las comparaciones que las personas hacen entre sí.

Un ejemplo serían los medios de subsistencia, los cuales son suficientes como para que un grupo social quede exento de la labor rutinaria, esos grupos son los que poseen la propiedad suficiente como para no emplearse en trabajos productivos, sino en ocupaciones de ocio, adquiriendo así un estatus y un reconocimiento, que para el individuo es la base del autorrespeto. Otro ejemplo serio los que consumen bienes superfluos, mostrando una capacidad económica más alta, como comer en vajillas de oro, vestir atuendos de pieles o seda, tener sirvientes, entre otros, estos no ejercen un trabajo productivo, sino que todos estos bienes y servicios que poseen son símbolo de su riqueza.

4. ¿En qué consiste el afán de emulación y por qué este se considera un motor fundamental en el consumo?

Consiste en la motivación básica de la conducta, en principios fue el afán de superar a los demás, ganando con ello estatus, era la raíz de la acumulación de bienes y del consumo ilimitado, después paso a ser una aspiración a la igualdad, la búsqueda de la identidad, un ansia a la seguridad y un deseo de novedades, entre otros. Es considera como un motor fundamental, ya que buscaba a un grupo de referencia al que mucho le gustaría parecerse, puesto que no querían que fuera una sola clase social o ejemplar, sino que los grupos de referencia se diversificaran de forma notable y así tener un estilo de vida y un consumo diferente.

5. Realice una reflexión crítica, de una página, teniendo en cuenta la lectura y el siguiente video:

Muchos creen que para alcanzar una “felicidad” o un respeto ante la sociedad, es necesario tener un clase social alta, un consumo ilimitado o de productos costosos, un afán por buscar la comodidad y seguridad, por ganar en salud y belleza, por tener la mejor capacidad económica en cuanto a lujos o hasta sirvientes, en definición una sociedad consumista, en la que solo se centra en alcanzar una supervivencia basada en las compras excesivas y en gastar dinero en bienes innecesarios, lo que hace que el consumo creciente de productos se convierta en una actividad habitual para ellos; lo que realmente debe cambiar de todo esto es adquirir bienes y servicios realmente necesarios e indispensables, los cuales satisfagan nuestras necesidades primordiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com