Teatro Ingle,español,frances Y Venezolano
belkys157 de Mayo de 2013
12.720 Palabras (51 Páginas)783 Visitas
TEATRO INGLES
TEATRO ISABELINO, INGLES Y DE LA RESTAURACIÓN
El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se representaban en las universidades; sin embargo la mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, en el mejor de los casos, lo usaban de forma selectiva. A diferencia del teatro continental —creado con el objetivo de ser presentado ante un público de elite— el teatro inglés se basó en formas populares, un teatro medieval vital, y en las exigencias del público en general. Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento, así como de una evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd y Christopher Marlowe dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y sin cortapisas que culminó en el variado y complejo trabajo del más grande genio del teatro inglés, William Shakespeare. Las obras seguían una estructura clásica en cuanto se refiere a actos y escenas,
1-se empleaba el verso (aunque a menudo se intercalara la prosa),
2-se recogían recursos escénicos de Séneca, Plauto y la commedia dell'arte;
3-se mezclaban tragedia, comedia y pastoral;
4-se combinaban diversas tramas;
5-las obras extendían su acción a través de grandes márgenes de tiempo y espacio;
6-convivían personajes de la realeza con los de las clases bajas;
7-se incorporaba música, danza y espectáculo;
8-se mostraba violencia, batallas y especialmente sangre.
9-Los temas de la tragedia solían ser históricos más que míticos,
10-la historia era utilizada para comentar cuestiones del momento contemporáneo.
11-Las comedias eran frecuentemente pastorales, e incluían elementos como ninfas y magia.
Dramaturgos ingleses posteriores a esta época, en especial Ben Jonson, observaron de forma más estricta los preceptos neoclásicos. Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y al aire libre. El escenario era una plataforma que invadía parcialmente el equivalente al actual patio de butacas, por entonces un área para estar de pie destinada a las clases bajas. En los meses más fríos, las obras se montaban en teatros privados para un público de elite. El estilo de interpretación en los principios del teatro isabelino era exagerado y heroico como las obras mismas pero, ya en tiempos de Shakespeare, actores como Richard Burbage habían empezado a modificar su trabajo hacia un estilo más natural y menos contenido, tal y como se refleja en el famoso discurso a los intérpretes en la obra de Shakespeare Hamlet. El decorado era mínimo, y constaba de algunos accesorios o paneles. Las localizaciones eran sugeridas, y por tanto quizá cobraban más vida en la propia mente de los espectadores por la poesía de la obras.
Tras la muerte de la reina Isabel,
El teatro, como reflejo del clima político y social cambiante, se volvió más oscuro y siniestro, mientras que la comedia, especialmente las de Jonson, se tornó más cínica. Asimismo, también se desarrolló un elaborado teatro de corte, la mascarada. Parecida a los intermezzi italianos y los ballets franceses, las mascaradas presentaban historias alegóricas —con frecuencia eran tributos a la realeza— con música y danza. Jonson fue el principal escritor de este tipo de espectáculos, y el arquitecto Inigo Jones diseñaba el escenario y la maquinaria con un estilo fantástico e italianizante. En 1642 estalló la guerra civil y el Parlamento, bajo el control de los puritanos, cerró los teatros hasta 1660. Durante ese periodo, la mayoría de los edificios teatrales fueron destruidos, y con ellos gran parte de los testimonios del teatro inglés del renacimiento. Cuando se volvieron a producir obras de teatro tras la restauración, se atendió a un pequeño grupo de elite. Fueron construidos pocos teatros nuevos basados en modelos italianos o franceses. La plataforma isabelina fue conservada pero se combinó con los decorados y los cambios de perspectiva italianos. Se permitió la entrada sobre el escenario a las mujeres por primera vez desde la edad media. Las obras observaban de forma relajada las normas neoclásicas. Aunque las obras de este periodo puedan parecer para el público actual académico y rígido, las comedias de costumbres ingeniosas, sofisticadas y con clara carga sexual, en particular las de William Congreve, todavía gustan a muchos espectadores. El primero de ellos en el orden cronológicamente fue Cristóbal marlowe (1564-1593) , que se hizo famoso por sus tragedias “El judío de Malta y el doctor Fausto” , la ultima de gran belleza poética y antecedente de las obras posteriores sobre el mismo tema , entre las que descollaría el Fusto de Goethe. De la figura excepcional de Guillermo Shakespeare (1564-1616). ya nos ocupamos con la extensión que se merece en otro lugar de esta obra. aun que se haya dudado , y todavía no haya podido resolverse el enigma , de que fuese el verdadero autor de las obras que se atribuyen , su nombre seguirá permaneciendo en la cumbre del teatro universal , y obras suyas como Hamlet , Macbeth , Romeo y Julieta , Julio Cesar , El rey Lear , Otelo , El sueño de una noche de verano , etc. ,siguen tan vivas hoy como en los días que fueron escritos. Otra figura importante de la época , que solo pudo ser oscurecida por el brillo extraordinario de Shakespeare, fue ben Johnson (1572-1637) , cuya vida atravesó las más diversas vicisitudes, siendo estudiante , obrero , soldado y finalmente, comediante. llego a ser nombrado , ya en el apogeo de su fama, poeta oficial de la corte inglesa. Su producción representa el retorno al clasicismo en oposición a la de Shakespeare. su obra más destacada , aun representada en nuestros días , es Volpone o el zorro , sátira social de agudo ingenio. Murió en la miseria, alcoholizado y olvidado.
William Shakespeare
Se piensa que nació el 23 de abril de 1564 en la modesta ciudad mediterránea de Stratfordon Avon, que es ahora un museo shakesperiano. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un comerciante, y de Mary Arden, hija a su vez de un terrateniente católico. Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo. El poeta habría cursado durante unos seis años Grammar school o escuela primaria, cuya materia básica era el latín. Aunque tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su padre. En 1582 contrae matrimonio con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos -un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña- en 1585. Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando furtivamente en las propiedades del juez de paz de la ciudad.
Se cree que llegó a Londres hacia 1588 y, cuatro años más adelante, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Tuvo el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609) le dieron la reputación de brillante poeta. La reputación de Shakespeare se basa, sobre todo, en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación, aunque sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento.
Shakespeare en Londres compartió los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain's Men, más tarde llamada King's Men, y de los dos teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina IsabelI y del rey JacoboI.
En 1610, William Shakespeare retornó a su pueblo natal. Había cumplido uno de sus muchos propósitos, lograr una fortuna. Las metáforas de carácter legal (When to the Sessions of sweet silent thought / I summon up remembrance of things past.) abundan curiosamente en su obra; hasta la fecha de su muerte Shakespeare se dedicó a litigios con los vecinos. No se le ocurrió entregar a la imprenta su vasta obra dispersa; De Quincey conjetura que para Shakespeare, la representación teatral era la verdadera publicidad, no la impresión de un texto. Poco antes de morir había hecho su testamento; se habla de muebles y de inmuebles, pero no se menciona un solo libro. Murió el 23 de abril de 1616, acaso el mismo día de su cumpleaños. Por esta fecha murió Cervantes en Madrid; sin duda, ninguno de los dos oyó hablar del otro. Entre las comedias de este periodo sobresale Sueño de una noche de verano (hacia 1595), una obra plagada de fantasía en la que se entremezclan varios hilos argumentales centrados respectivamente en dos parejas de nobles amantes, en un grupo de despreocupados cómicos y en una serie de personajes pertenecientes al reino de las hadas, entre los que se encuentran Puck, el rey Oberón y la reina Titania. En El mercader de Venecia (hacia 1596), por otro lado, se puede encontrar otra sutil evocación de atmósferas exóticas similar a la de la obra anterior. En ella aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad
...