ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Aprendizaje

iva_vn30 de Noviembre de 2012

641 Palabras (3 Páginas)1.033 Visitas

Página 1 de 3

Lectura

La relación practica-teoría-practica

La relación entre practica-teoría-practica tiene su fundamento en el hecho de que la práctica social es fuente, criterio de verdad y fin ultimo del proceso de conocimiento.

La práctica social es el conjunto de actividades que realizamos conscientemente e intencionadamente en lo económico, político, lo ideológico, lo cultural, lo cotidiano, esta práctica social esta inmersa en la realidad objetiva

La finalidad de todo este proceso de conocimiento es la transformación de la realidad, la superación de la practica social haciéndola mas eficaz y eficientemente en función de liberación del pueblo.

Tiene 3 momentos

• PARTIR DE LA PRÁCTICA: la práctica

del diagnostico de la realidad y de la practica de los participantes

2° el proceso de enseñanza aprendizaje debe tomar en cuenta la experiencia, el nivel de conocimiento, cultura y el lenguaje de la gente.

• social contiene diversas prácticas específicas de acuerdo a las actividades que realicemos.

Así podremos hablar de una practica productiva, practica organizativa, practica política, practica cultural, práctica educativa las cuales están vinculadas entre si de acuerdo a las relaciones que las personas establecen con la naturaleza o entre si para satisfacer sus necesidades.

Estas practicas dentro de la practica social, son la materia prima, la fuente, el punto de partida de nuestra reflexión de nuestra teoría.

Visto desde la concepción metodológica de la educación popular:

1° la elección de los temas de estudio debe surgir

• LA TEORIZACION: Se teoriza a partir de la practica y no sobre la práctica, nuevos niveles de comprensión en esa reflexión.

Superar lo superficial

Situar los hechos de un contexto

Ver la dinámica, el movimiento de las contradicciones

Teorizar es un ir y venir entre nuestra practica-realidad y nuestro pensamiento, entre la práctica y la teoría, entre el hacer y el pensar.

La teorización debe incorporar los conocimientos de otras personas, de otras épocas, de la historia de los pueblos pero no en forma mecánica pues no se trata de transmitir conocimientos, sino de producirlo con los aportes de nuestra reflexión pero ayudado con otros pensamientos

En relación a la educación popular la teorización significa que:

• El proceso es realizado colectivamente por los participante a su propio ritmo, orientados por el coordinador

• Se avanza de lo mas conocido, fácil, cercano y concreto hacia lo mas complejo

• Las ideas deben ser discutidas, dialogadas etc. con la vida de los participantes, pues no se trata de memorizar

• El coordinador debe guiar el proceso, debe poseer dominio del tema que se reflexiona

• El trabajo productivo y creador son elementos y partes importantes del estudio.

• El clima debe de ser de confianza.

• EL REGRESO DE LA PRACTICA: el conocimiento no es un fin en si mismo. No es saber por saber para impulsar la transformación en beneficio del pueblo.

Esta transformación es integral pues significa una nueva manera de hacer la economía, la política, la ideología de la colectividad.

En las personas significa cambiar tanto en sus destrezas manuales, como en sus capacidades intelectuales, en los valores humanos y las normas de conducta.

Esto es lo que llamamos PRAXIS, es decir la actividad práctica teórica transformadora de la naturaleza y de la sociedad y simultáneamente, formadora del hombre en sus conocimientos y en su práctica.

En la educación popular este momento puede aplicarse de varias formas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com