ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una definición moderna de ser vivo sería: substancia, a la que conviene, según su naturaleza, nutrirse y reproducirse.

mtn09Ensayo12 de Abril de 2018

525 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

LA VIDA

Una definición moderna de ser vivo sería: substancia, a la que conviene, según su naturaleza, nutrirse y reproducirse.

Resulta evidente las diferencias entre un ser vivo y un ser inerte (digamos un cuarzo y una planta, un vegetal):

A diferencia del cuarzo, la planta:[pic 1]

- se nutre

- crece

- se reproduce

- reacciona a estímulos externos

- muere

Así, hemos contrastado el mundo mineral con el mundo vegetativo y hemos descrito este último presentando el primer escalón de la vida: La Vida vegetativa

La vida sensitiva

Ingresamos en el reino animal, en el que los seres:

- Se trasladan

- El traslado es un movimiento que es causado por un instinto o apetito.

- El apetito es despertado por un conocimiento que radica en los sentidos (ven, oyen, olfatean).

- La vida vegetativa está comprendida dentro de la vida sensitiva

La vida intelectiva[pic 2]

- El hombre conoce con la inteligencia

- El hombre desea, quiere con la voluntad

- El hombre también realiza los hechos de la vida vegetativa y la vida sensitiva.

De lo anterior sabemos entonces que hay:

- Hechos o fenómenos físicos

- Hechos o fenómenos fisiológicos

- Hechos o fenómenos psíquicos o psicológicos

Los psíquicos se distinguen de los físicos:

  1. P: Están escondidos en el pensamiento (solo yo los conozco)

F: pertenecen al mundo exterior

  1. P: No están en el espacio ni ocupan lugar.

F: Se dan en el espacio

  1. P: No tienen cantidad, ni pueden aumentar ni disminuir en tamaño, peso o volumen.

F: Sí poseen cantidad y presentan cambios cuantitativos.

  1. P: Solo pueden ser conocidos por la conciencia

F: Pueden ser conocidos por los sentidos.

Los psíquicos se distinguen de los fisiológicos:

  1. P: Son conscientes (me puedo dar cuenta de ellos, aunque en ocasiones no es así).

F: No me puedo dar cuenta de la nutrición, o del crecimiento de mi cuerpo.

  1. P: Poseen intencionalidad (es decir, referencia a un objeto: veo oigo, quiero…).

F: No poseen intencionalidad.

División de los hechos psíquicos

Conforme a dos criterios distintos, los hechos psíquicos se pueden dividir así:

1.- Hechos del conocimiento y hechos de apetición:

a) En los hechos del conocimiento, el objeto viene hacia el sujeto, que se sitúa en actitud receptiva. Se puede decir que el sujeto se apodera del objeto.

b) En los hechos de apetición, el sujeto va hacia el objeto. Se puede decir que el objeto arrastra al sujeto, que tiene que salir de sí mismo.

2.- Hechos del psiquismo inferior y superior:

a) Hechos del psiquismo inferior son los hechos de la vida sensitiva, común a los hombres y a los animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (86 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com