Valores Eticos
Rafael196717 de Julio de 2013
831 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
1. PRESENTACIÓN
La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.
Actualmente la sociedad y todas las estructuras que la sustentan, se encuentran sumergidas en una crisis que se manifiesta a todo nivel: Económico, Político, Educativo, y a este último se le adjudica una alta cuota de responsabilidad, sin dejar de abarcar los ámbitos Religioso, Militar, Gremial, e incluso de orden Moral.
Muchas veces se plantea que la solución a esta diversidad de crisis se puede abordar desde un punto de vista educativo fundamentalmente. De allí la importancia que tiene la ética en la educación como un pilar fundamental donde el maestro juega un papel determinante para que esta crisis pueda palearse desde el salón de clase, mediante una modelación del maestro hacia el alumno donde se manifiesten los principios éticos desde un ángulo vivencial y no como una materia teórica carente de significado para los alumnos.
La responsabilidad ética del docente es trascendente, en el sentido de que su obra formadora le trasciende a él mismo y, como un ejemplo a imitar, se proyecta en sus discípulos.
En el diario quehacer del docente, en sus actuaciones, en la toma de decisiones y hasta en la forma de hablar y de vestir, debe manifestarse esa imagen y modelo para los demás. La calidad y calidez humana del docente reside en su raíz ética, por ello es de suma importancia que todo educador, tanto ante decisiones trascendentales como ante las más simples, acate siempre el objetivo juicio ético la razón le indique.
A través del presente resumen se hace hincapié a la influencia que el maestro puede ejercer mediante su intervención en el proceso educativo, y particularmente cuando su ejemplo de ética lo hace un ser integro ante sus alumnos.
2. Valores Éticos del maestro y su influencia en la Educación. Resumen.
En el proceso enseñanza-aprendizaje los actores principales son los alumnos y maestros que a diario se relacionan en el salón de clase y por prolongados períodos de tiempo, razón suficiente para darse cuenta de la influencia que el maestro puede ejercer en los alumnos mediante su mediación pedagógica. A través del tiempo el papel del maestro se ha caracterizado por ser un formador, un transmisor de conocimientos y un modelo para aquellos a quienes enseña.
El documento indica de la diferenciación que se hace entre profesor y maestro, según el ámbito o contexto donde se desenvuelve, no obstante independientemente de cómo se le nombre; la ética ha sido un denominador común que ha caracterizado el adecuado desenvolvimiento de alguien que es considerado como mentor. Al analizar las características que se esperaría encontrar en un maestro se encuentran la vocación, sus aptitudes, sus gustos, su creatividad y desde luego su capacidad para enseñar y transmitir eficazmente los conocimientos.
También, el documento objeto de análisis hace un listado de cualidades que calificarían a un maestro eficaz e influyente en la formación integral de sus discípulos, las cuales tienen que ver con valores éticos que lo colocan en una posición de alta estima, al grado que su influencia trasciende más allá del salón de clase y se verá reflejada en la vida de aquellos que pasaron por sus manos al verlos actuar de manera coherente e integra ante un mundo carente de ética.
Cualidades como: Autoridad, vocación, cultura general, personalidad, actitud frente al alumno y en particular al énfasis que se da a la sencillez, hacen ver que el ser maestro no consiste solo en ponerse de pie ante un grupo de alumnos y “transmitir conocimientos” sino en reunir una serie de cualidades
...