Vida Muerte Y Trascendencia
Betsyruiz29 de Octubre de 2014
3.838 Palabras (16 Páginas)386 Visitas
VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA
EN LA ANTIGUA GRECIA ACTIVIDAD UNO 1
HERACLITO
ELABORA EN UN CADRO SINOPTICO EL CONCEPTO DE VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA: “EL APRENDER MUCHAS COSAS NO INSTRUYE LA MENTE “ PUES LA VERDERA Y UNICA SABIDURIA ES CONOCER LA MENTE QUE PUEDE DISPONER O GOBERNAR TODAS LAS COSAS POR MEDIO DE TODAS LAS COSAS.
EL CORAZON HUMANO CONSTITUYE EL CENTRO SENTIMENTAL Y APASIONADO EN QUE CONVERGEN LOS RADIOS DE TODAS LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA. EL MUNDO NO ES PARA ÈL EL ESPECTACULO SUBLIME Y LEJANO EN CUYA CONSIDERACION SE HUNADA Y OLVIDE EL ESPIRITU HASTA SUMERGIRSE EN LA TOTALIDAD DEL SER.
SOCRATES
ESTE LLAMADO A “SER” SOCRATES LO EJERCE NO SOLO POR MEDIO DE SUS INTERROGANTES, DE SU IRONIA, SINO TAMBIEN Y SOBRE TODO POR SU MANERA DE SER, POR SU VIDA POR SU PROPIO SER.
LA VERDERA VALORACION SOCRATICA DE LA VIDA SOLO PODIA COMPRENDERSE REFIRIENDOLA A UN “,AS ALLA” TAL COMO LO PINTABA EL LENGUAJE ENERGETICO Y SENSIBLE DE LAS REPRESENTACIONES ORFICAS DE LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE: COMO UNA MORADA EN LA QUE PODIA EMITIRSE UN JUICIO DEFINITIVO ACERCA DEL VALOR Y DE LA INUTILIDAD DE LA DICHA Y LA PERDICION DEL HOMBRE DONDE “EL ALMA MISMA” ERA JUZGADA POR “EL ALMA MISMA” SIN LA ENVOLTURA PROTECTORA Y ENGAÑOSA DE LA BELLEZA LA PIOSICION SOCIAL LA RIQUEZ Y EL PODER. PLATON:
PLATON CONTRIBUYE CON LOS CONCEPTOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD EL SER Y EL ENTE ETICA Y POLITICA Y SOBRE LA FILOSOFIA MISMA.
EL SUPONE DOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS EL SENSIBLE, QUE ES EL APORTADO POR LOS SENTIDOS Y QUE SOLO PERMITE PERCIBIR LAS COSAS MATERIALES Y EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL QUE CONSIDERA VERDADERO POR MEDIO DEL CUAL CONOCEMOS EL MUNDO IDEAL AL RECORDA EVOCACIONES.
CONOCER ES INMORTALIZAR. EN EL HOMBRE EL ALMA Y CUERPO ESTAN COPLADAS POR ACCIDENTE. LA MUERTE LA LIBERACION Y PASO AL MUNDO DE LAS IDEAS SI SE HA LLEVADO UNA BUENA VIDA VIRTUOSA (BIEN, BELLEZA Y JUSTICIA). ES LA VIRTUD Y LA PERFECCION DE LA IDEA DEL BIEN QUE DEPURA EL ALMA.
POR TANTO SONLOS FILOSOFOS POR SU SABIDURIA LOS QUE DEBEN TENER LA DIRECCION DEL GOBIERNO.
PLATON
VIDA: La vida sigue a la muerte como la vida sigue a la muerte.
MUERTE: La muerte de uno es siempre la vida de otro. Es un camino eterno que sube y baja.
TRASCENDENCIA: Trascendencia divina y absoluta, todo fluye y nada permanece. Heráclito afirmo que solo hay movimiento y que no hay ser
VIDA, MUERTE & HERACLITO
TRASCENDENCIA
SOCRATES
ACTIVIDAD 2 INTERMEDIA VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA EN LOS MITOS
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS METAFORICOS DE LOS MITOS Y EXPLICAR SU CORRESPONDENCIA CON LA REALIDAD:
PLATON NOS OFRECE EL “MITO DE LA CAVERNA” UNA METAFORA DE LA SITUACION DEL HOMBRE EN RELACION A LA VERDAD Y AL SER Y UNA IMAGEN CONCENTRADA DE LAS TESIS MAS IMPORTANTES DE SU FILOSOFIA.
EL MITO DE LA CAVERNA HABLA DE PERSONAS RETENIDAS EN LA PARTE MAS PROFUNDA DE UNA CAVERNA QUE SE ENCUENTRAN ENCADENADOS DE CARA A LA PARED POR ESO SU VISION ERA LIMITADA Y POR LO TANTO NO LOGRAN DISTINGUIR A NADIE. LO UNICO QUE VEN ES LA PARED DE LA CAVERNA SOBRE LA QUE SE PROYECTAN SOMBRAS DE ANIMALES Y OBJETOS QUE PASAN AL FRENTE DE UNA GRAN HOGUERA RESPLANDECIENTE. Uno de los individuos se fuga y sale a la luz del dia. Con la ayuda del sol, este individuo ve por primera vez el mundo real y retorna a la caverna, donde y les explica a los demás que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son solo sombras y aspectos que el mundo real les espera en el exterior si quieren liberarse de sus ataduras.
El mundo de las sombras de la caverna representa para Platon el mundo físico de las apariencias. La huida al mundo soleado que se localiza en el exterior de la caverna significa la transición hacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta que es el objeto propio del conocimiento.
CONTINUACION DE LA ACTIVIDAD 1 UNO PAG. 96
ARISTOTELES:
EL ALMA HUMANA AL NACER EL HOMBRE ES COMO UNA TABULA RASA O TABLA SIMPLE QUE GRADUALMENTE SE VA SATURANDO DE REPRESENTACIONES PICTORICAS DE LA REALIDAD QUE SUBSISTEN RECONOCIDAS O GRABADAS EN SU MENTE. ESTAS ICONOGRAFIAS SEGÚN ARISTOTELES SE IGUALAN A LA HUELLA QUE DEJA UN OBJETO AL SER PRESIONADO CONTRA UN TROZO DE CERA: QUEDA LA HUELLA DEL OBJETO, MAS NO OBJETO MISMO.
PARA ARISTOTELES LA MORAL ES UNA TENICA UN ARTE UN QUEHACER PRACTICO. Y ESTABLECE QUE ES UNA PARTE DE LA POLITICA PORQUE ES BASE Y PRINCIPIO DE LA MISMA. COMO CIENCIA DE LAS ACCIONES HUMANAS DEL INDIVIDUO LA ETICA LLEVA A LA FELICIDAD ES EL BIEN SUPREMO DE LA VIDA HUMANA Y SE PRESENTA EN TRE NIVELES:
1.-CIENCIA QUE ORIENTA LAS ACCIONES HUMANAS INDIVIDUALES AL BIEN (ETICA)
2.-CIENCIA QUE ORIENTA LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR O EL BIEN (ECONOMIA)
3.-CIENCIA QUE ORIENTA LA ORGANIZACIÓN ESTATAL AL BIEN (POLITICA)
ESTOS TRES NIVELES SE PREFECCIONAN COMO UN TODO ORGANICO YA QUE PARA ARISTOTELES EL HOMBRE ES UN ANIMLA POLITICO CON UNA PREDISPOSICION NATURAL A VIVIR EN COLECTIVIDAD. EL FIN SUPREMO QUE ANHELA EL HOMBRE ES LA FELICIDAD.
CONTINUA LA ACTIVIDAD UNO PAGINA 96
PERO LA FELICIDAD NADIE LA ELIJE POR ESTAS CAUSAS, NI POR OTRA RAZON. PERO PARECE QUE LO MISMO LE SUCEDE A LO SUFICIENTE, PORQUE EL BIEN PERFECTO PARECE QUE ES BASTANTE. Llamado bastante, no lo que basta para que uno que vive vida solitaria sino para los padres, hijos, mujeres, y generalmente para sus amigos y vecinos de su pueblo; pues el hombre naturalmente es amigo de vivir en comunidad. Pero es de suponer que esto basta, porque si lo queremos extender hasta los abuelos y hasta los amigos de los amigos, nunca se llegó al final.
AQUELLO DE LO QUE DECIMOS SER BASTANTE Y QUE SOLO ESO HACE LA VIDA DIGNA QUE ESCOGEMOS Y QUE NINGUNA COSA FALTA ES LO QUE NOS PARECE SER LA FELICIDAD. Además de esto, la vida que escogemos no ha de ser contada, porque si se contara está claro que con el menor de los bienes sería más deseada; porque el aumento de los bienes es lo más deseado.
Si la diligencia racional es lo que distingue al hombre del resto de los animales, en ella reside el bien supremo del hombre y en ella encontrara la felicidad. El mayor bien del hombre es la sabiduría; el mayor mal, la ignorancia. De tal modo que para Aristóteles hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante entre un hombre vivo y un cadáver.
Por otra parte precisa la virtud como “una disposición voluntaria adquirida, que cosiste en un término medio en relación con nosotros mismos definida por la razón y de conformidad con la conducta de un hombre consiente. Y ocupa un término medio entre dos extremos malos, el uno por el exceso y el otro por el defecto” se trata de la prudencia- sabiduría, que implica y abarca las demás virtudes. Ninguna de las virtudes éticas se encuentra en los hombres de modo natural. Antes bien la virtud nace de un habito o costumbre: la excelencia moral es el resultado del habito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.
ELABORA EN TU CUADERNO, POR EQUIPO UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA EN QUE DETERMINES LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS CONCEPTOS DE VIDA MUERTE Y TRASCENDENCIA, EN LOS FILOSOFOS HERACLITO, PLATON Y ARISTOTELES.
ASI MISMO Y EN FORMA INDIVIDUAL ELABORA UNA CONCLUSION EN TU CUADERNO DE LOS CONCEPTOS DE VIDA MUERTE Y TRASCENDENCIA DE HERACLITO, PLATON Y ARISTOTELES
INVESTIGA EN INTERNET O EL LIBRO DE FILOSOFIA UNO, DOS Y TRES DE SALVADOR VILLALOBOS ANDRADE LOS CONCEPTOS DE LOS LEMENTOS DE VIDA MUERTE Y TRASCEDENCIA ANOTALOS EN TU CAUDERNO.
POR ULTIMO ANOTA EN UN CUADRO DE TRES ENTRADAS TU OPINION ACERCA DE ESTA ACTIVIDAD LO QUE IMAGINE QUE ERA; LO QUE IMAGINE QUE ES; LO QUE SE QUE ES. DE LOSCONCEPTOS DE VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA.
CONCLUYE TU ACTIVIDAD GUARDALA EN TU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ACTIVIDAD 2. VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA EN TOMAS DE AQUINO Y DAVID HUME.
PARA ADENTRARNOS EN LA FILOSOFIA DE AMBOS ES NECESARIO HACER NOTAR QUE EXISTE UNA GRN DIFERENCIA EN CUANTO AL CONCEPTO DE REALIDAD. AUNQUE TOMAS DISTINGUIA CON CLARIDAD ENTRE LA RAZON Y LA FE, LA FILOSOFIA Y LA TEOLOGIA, ESTABA SEGURO DE QUE AMBAS NOS CONDUCEN A LA VERDAD, POR LO QUE DEBIA EXISTIR CONCORDANCIA ENTRE ELLAS. EN CAMBIO PARA HUME SOLO LA MENTE EXPRESA LA VERDA A TRAVES DE PROPOSICIONES QUE PUEDEN REFERIRSE A RELACIONES DE IDEAS O CUESTIONES DE HECHO. Las primeras son necesarias y su verdad se conoce por intuición o demostración.
Tomas de Aquino: para este filósofo el hombre se encuentra en el orden sobrenatural por la gracia divina, merced a la cual alcanza un estado de perfección al que no puede llegar por sí mismo, pero ninguna esfera de la actividad humana se puede comprender sin la referencia de lo humano hacia dios.
Distingue tres conceptos para conocer la actividad humana
1.-dios como objeto ultimo del conocimiento: vocación intelectual del hombre hacia dios se cifra en el hecho de que la teología es la ciencia suprema y la máxima perfección de nuestra inteligencia, pero también porque el conocimiento lleva a la verdad y dios es la suprema verdad.
DAVID HUME
Considerado como uno de los mayores escépticos de la filosofía en la historia. Decía que nadie puede conocer nada fuera de la experiencia, y la experiencia
...