Vivir Eticamente
JORGELUIS75726 de Abril de 2012
897 Palabras (4 Páginas)636 Visitas
Vivir éticamente es vivir bien. Y vivir bien consiste en saber vivir, que son varios aspectos. Principalmente es quererte a ti mismo, para tener fuerza y saber salir de situaciones que no conviene estar en ellas. El quererte a ti mismo consiste en estar satisfecho y contento de todas las cosas que haces, y si luego te das cuenta de que algunas no están bien, tienes que saber rectificar, y sobretodo tienes que aprender de los errores y NUNCA echarte atrás por nada. Una de las otras partes importantes que tiene el saber vivir es tener gente a tu lado que te quiera y que te apoye, en la que poder confiar. Tienes que mostrarle tu amor, pero siempre reservándote algo para ti, porque hay veces que la gente te falla, y si algún día por desgracia esto te ocurre tienes que saber salir adelante tu solo, y siempre viviendo bien.
En la vida hay que saber ser bueno y malo, porque esta no siempre te trata bien. Hay que saber fingir, pero siempre para el bien. Y sobretodo hay que saber arriesgar, ateniéndote a las consecuencias, ya sean buenas o malas. Siempre se ha dicho que antes de arriesgar hay que pensar en lo que viene después, y en realidad es verdad porque viene muy bien... Pero también tenemos que pensar en que si siempre que nos vamos a arriesgar a algo nos tenemos que parar a pensar en lo que viene después, nunca nos vamos a arriesgar a nada, porque quieras o no siempre encuentras algo malo.
Una cosa importante es pensar en ti antes que en los demás, puesto que tu vida la vas a vivir tu..., solo tu.
Puede resultar un poco egoísta este último comentario, y no es que quiera reflejar ese punto de egoismo. Pero sinceramente es verdad, ya que...: “Los demás no te van a dar de comer”.
• La ética realmente sirve para mucho... puesto que como todos sabemos consiste en saber vivir y en aprender a no ser “GILIPOLLAS”. Por eso sirve la ética, porque si sabemos no ser “GILIPOLLAS” y saber vivir llegaremos muy lejos en la vida. Si tenemos los pensamientos éticos presentes, puesto que son muy positivos, podemos salir adelante en muchas situaciones, y podemos hacer muchas cosas sin miedo a lo que ocurrirá después, porque como que te quieres a ti mismo, sabes que todo lo que hagas estará correcto.
• Pues a mi me convence más la posición de los “NO RELATIVISTAS”, puesto que yo pienso que en la vida hay que creerse las cosas, porque sino seriamos unos sosos, y entonces nada tendría emoción para nosotros. Porque por ejemplo,... porque no creer en los OVNIS? Es que somos nosotros los únicos que podemos tener vida en esta infinita Galaxia? Entonces aquí, los relativistas, como que no creen en nada, nunca tendrían la emoción de pensar en que en algún momento de sus vidas se les puede presentar un OVNI. Sinceramente, la vida de un relativista sería bastante aburrida.
Al apoyar la opinión de los no relativistas nos volvemos un poco ignorantes, puesto que nos creemos casi todo, y alguna vez incluso nos pueden engañar, pero...porque no correr ese riesgo?...
• La diferencia entre ética y moral es muy simple y complicada a la vez.
Resulta que la ética consiste en unas normas que dicen lo que esta bien o mal y cómo tienen que portarse las personas. Y la moral consiste en unas normas que guían el comportamiento de las personas para que hagan el bien.
Es decir, que la moral es el pensamiento que tiene cada persona, y éste siempre es diferente. La moral nos ayuda en la ética. Con esto quiero decir que, como mis palabras anteriores dicen, la moral es un pensamiento que nosotros creamos, y que nos guía hacia el bien de la ética. Y la ética ya es la acción. Son las acciones que realizamos para sobrevivir y vivir bien todos.
• Este texto nos intenta explicar que nuestra libertad depende de nosotros mismos. Puesto que somos los únicos que tenemos la capacidad de continuar o de parar, respecto a las cosas que estamos
...