ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vmapiros En La Habana

marcelaba429 de Septiembre de 2014

857 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO “VAMPIROS EN LA HABANA”

Desde la primera era, se ha podido llevar ay conocer el recorrido histórico de la sociedad y los diferentes cambios, tanto económicos como sociales a los que se han venido enfrentando, benéficos o perjudiciales, dando paso a los resultados que hoy en día aún vivimos. Ahora bien haciendo una analogía podemos entenderlo como el método dialectico que dio a conocer el filósofo alemán Georg Wilhelm Hegel quien decía que: “ la primera (la tesis) y la segunda (la antítesis) entran en contraste e inevitable conflicto; de ese conflicto; de ese conflicto, que culmina en la destrucción de ambas, surge una tercera (la síntesis) en la cual quedan absorbidos los elementos de los dos primeras, A su vez, ésta síntesis se convierte en tesis y el ciclo se repite.” Pero, ¿cómo han surgido estos cambios y con qué intención?; en este ensayo daremos a conocer el surgimiento de liberalismo, marxismo, imperialismo industrial y la relación que se puede hallar con la película “vampiros en la habana” además de ver como estos aspectos terminan siendo un dialectico materialista, es decir un ciclo, como lo mencionaba el filósofo Hegel.

En primera instancia la filosofía liberal la conocemos como una “filosofía política de la libertad, del progreso intelectual y ruptura de las cadenas, que inmovilizan el pensamiento, es decir, la actitud de renovación y avance.” El racionalismo del siglo XVIII se determina como el liberalismo económico, ya que se dieron los primeros pasos del industrialismo maquinista y el capitalismo. Volviendo un poco a los antecedentes históricos, el derecho era un derecho de clase, y en rigor el derecho del más fuerte, es decir, el feudal siempre buscaba su beneficio, por ejemplo, “la propiedad (concretada de la tierra) era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que libraban los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.”

Ahora bien, conociendo un poco del liberalismo, podemos hacer una analogía con la película en el momento en que Con Drácula quería un cambio o un avance al hacer una receta e inventarla para que su sobrino Pepito pudiera relacionarse con la sociedad y además ser inmortal, ya que él quería ser alguien normal y sin ningún prejuicio ante la sociedad y poder salir adelante, pero esta receta produjo muchos conflictos ya que todos querían adquirirla, pues como lo mencionaba anteriormente. Siempre buscaban su beneficio, el poder y la riqueza (feudales) y así buscar una mejor calidad de vida. Como en todo, se desembocan conflictos. Volviendo al liberalismo se dio paso a la revolución industrial donde avanzó la tecnología mejorando así la calidad de vida.

“los grandes inventos mecánicos 8la máquina de vapor, las infinitas aplicaciones del principio de la palanca y de la rueda) derriban las ultimas murallas.

Los señores feudales han tenido ya que agruparse desde bastante tiempo. Atrás en conjunto cada vez más grandes, para defenderse de esta avalancha incontenible.”

Viéndolo desde el punto de vista de la película “vampiros en la Habana”, fueron tres grupos que cada vez iba aumentando y se iba incrementando porque todos querían adquirir la receta y robar la idea de Con Drácula para poder venderla y expórtala como vemos en el marxismo y comunismo, el cambio y capitalismo. Como mencionaban los marxistas “las guerras entres naciones son producto del conflicto de clases extendido hasta más allá de las fronteras. Cuando el capitalismo crece desproporcionalmente adquiere dimensiones “colonialistas” e “imperialistas” que lo llevan a expandir los privilegios de la poseedora de una nación sobre el territorio de otra.”

Es por esta razón, que como mencioné al principio de este ensayo todo es un ciclo, como dijo el fisiócrata francés Gournay, “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar). “Dejar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com