Vocabulario De Descartes
jesulete20143 de Noviembre de 2014
902 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
Vocabulario de Descartes
Alma: Es una expresión utilizada por Descartes. Es una de las partes que compone al ser humano, junto con el cuerpo, pero totalmente diferente y más importante que éste. Su propiedad esencial o atributo es el pensa-miento, que se concreta en dos modos generales, la percepción y la determinación. Lo propio de la percep¬ción es concebir, imaginar o sentir. Lo propio de la determinación es desear, odiar, afirmar, negar o dudar.
Análisis: Esta expresión aparece en la obra de Descartes el método. Para Descartes el análisis es el método de investigación consistente en dividir cada una de las dificultades que encontramos , en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples, elementos cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición.
Certeza metafísica: Es una expresión utilizada en el método de Descartes. Es la certeza que se tiene cuando se concluye que no es posible que la cosa estudiada tenga lugar a duda. Pienso, luego existo es una certeza metafísica, pues no cabe ninguna posibilidad de que tal afirmación sea falsa.
Ciencias: Término con el que Descartes designa aquellas disciplinas que por aquella época, tradicionalmente, se consideraban paradigmas del conocimiento científico: las matemáticas y lógica. Ciencias cuyo conocimiento obtendría Descartes a raíz de su formación altamente escolástica en los años de permanencia en el colegio jesuita de la Flechè.
Clara y distintamente: Es una expresión utilizada por Descartes. En esta expresión claro es todo aquello que se presenta a nuestra razón nítidamente y distinto lo que no se confunde con ninguna otra cosa. Provocando que no haya lugar a dudas.
Concebir: Formar una idea, elaborar un concepto.
Cuerpo: Es una expresión utilizada por Descartes. Parte material del ser humano, cuya esencia es la extensión. Se comporta como una máquina regida por las leyes de la mecánica. La irreductibilidad entre los atributos del cuerpo y el alma imposibilitan, en Descartes, una explicación adecuada de su mutua interacción.
Demostración: Es una expresión utilizada por Descartes. Consiste en una argumentación que conduce a una conclusión que debe ser aceptada necesariamente como verdadera ya que es consecuencia de otras proposiciones ya verdaderas. Las demostraciones se oponen a las razones probables y a las simples opiniones. La única demostración posible de los primeros principios es la intuición de su evidencia. Para el resto de verdades, su demostración es la deducción de su certeza.
Duda: : Es una expresión utilizada en el método de Descartes. En Descartes la duda no es escéptica, ya que él realmente no duda de la existencia de las cosas. La duda, en este filósofo, es una duda metódica porque la utiliza como un medio para demostrar racionalmente, que aquello que llamamos la realidad, realmente existe. Utiliza la duda para dejar de dudar.
Escéptico: Es una expresión utilizada en el método de Descartes. Es quien niega la existencia de una realidad objetiva y/o la posibilidad de conocerla. Niega, por tanto, que el hombre tenga los elementos suficientes para calificar su conocimiento de verdadero o no. En la época de Descartes existía una fuerte corriente escéptica que este trató de combatir con su método y el establecimiento de conocimientos ciertos.
Evidencia: Es una expresión utilizada en el método de Descartes y consiste en poseer una verdad de la que no se necesita demostración porque de su verdad no se puede dudar. Para él lo evidente es lo que se presenta a la mente de manera clara y distinta, aquello que es absolutamente indudable porque no puede ser de otra manera. Es la primera regla del método.
Idea: Para Descartes son realidades mentales o actos del pensamiento. Una idea es cualquier contenido de la mente: objetos, afecto, pensamientos,
...