ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas básicas de la filosofía

keila22Trabajo3 de Noviembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

Áreas básicas de la filosofía

Básicamente conocemos las siguientes áreas de la filosofía:

• Ontología, Estudia el ente, el ser.

• Gnoseología, Ciencia del conocimiento.

• Axiología, Teoría de los valores morales.

En las tres áreas de la filosofía se ubican varias disciplinas que se describena continuación.

Ontología

a) Metafísica de la naturaleza: también llamada cosmología, se ocupa

del mundo físico y trata de hallar principios naturales que le permitan

dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuál es el origen de todo

lo que existe?, ¿de qué están hechas todas las cosas?, etcétera.

b) Metafísica del espíritu: Aristóteles la llamó Filosofía primera, y

Andrónico de Rodas Metafísica, ésta trata de encontrar principios

racionales por medio de los cuales se trata de comprender

la complejidad de las cosas del mundo.

Axiología

e) Ética: También llamada filosofía moral tiene como objeto de

estudio la conducta humana.

f) Estética: Disciplina que estudia la esencia de los valores estéticos,

como la belleza, etcétera.

Terminología

En el tratamiento de cada problema irán apareciendo términos con

significado muy específico; pero a lo largo de todo el libro se repetirán

vocablos que son propios de la filosofía y que, a menos que se haga alguna

aclaración especial, siempre tendrán el mismo significado. He aquí

algunos de esos términos o vocablos:

Axiología (filosofía de los valores). Es la teoría o el estudio de los valores.

Algunos de los problemas que analiza son:

• La naturaleza de los valores (¿será subjetiva u objetiva?).

• La jerarquía de los valores (¿cuál será el valor más alto?).

Axiológico. Es todo lo que se refiere al campo de los valores.

Cosmología (o filosofía de la naturaleza). Disciplina filosófica que estudia

lo no viviente desde un punto de vista metafísico. Estudia también

el origen y la naturaleza del mundo considerado como una realidad.

Cosmológico. Todo lo relativo al campo de la cosmología.

Epistemología (o gnoseología, teoría del conocimiento, criteriología).

Investiga el valor y el ámbito del conocimiento verdadero y cierto. Estudia

problemas como: la verdad, la certeza, la relación entre el sujeto cognoscente

y el objeto conocido.

Epistemológico (gnoseológico). Designa todo aquello que, de alguna

manera, se encuentra en el campo de la epistemología.

Estética (o filosofía del arte). Disciplina filosófica que reflexiona sobre el

arte y la belleza. Entre sus problemas se encuentran el de la creación

artística y el de la contemplación estética.

Estético. Es todo lo relativo al campo de la estética.

Ética (o filosofía de la moral). Reflexión filosófica sobre la moral, entendida

ésta como las normas que gobiernan las relaciones humanas, o bien,

como los actos que caen bajo esas normas. La ética y la psicología estudian

la conducta; la primera para saber si es como debe ser; la segunda

para explicarla. La ética estudia la moral, en general, con la finalidad de

establecer sus principios fundamentales.

Ético. En sentido estricto, designa lo relacionado con el campo de la ética;

sin embargo, también se emplea para calificar los actos que están

de acuerdo con el deber.

Físico. Todo lo relacionado con la materia o con los cuerpos en general.

Jurídico. Todo lo relacionado con el derecho, es decir, con la justicia o

con las normas jurídicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com