ASPECTOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS TURISTICAS
DAGNAMTesis20 de Noviembre de 2014
646 Palabras (3 Páginas)623 Visitas
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ASPECTOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS TURISTICAS
INTEGRANTES:
Maria Delgado EXP: acp-103-00019p
Dagna Matute EXP: acp-121-00024p
Luis Sequera EXP:
Nicolas EXP:
Vera Yuslevia EXP: acp-091-00064p
Araure, 20 de noviembre del 2014
Introducción
El turismo, aunque no de una manera acelerada, continúa ganando terreno como actividad económica. En muchos países se interpreta la actividad turística como panacea para la solución de los problemas ocasionados por los desequilibrios desfavorables en sus balanzas de pagos. Los modelos de marketing turístico, planificación estratégica han logrado ser considerados de alta relevancia en el tratamiento socio económico de la actividad turística.
No obstante, en la parte de concerniente a la gerencia financiera escasamente se le presta atención a la formulación de presupuestos de capital y cronogramas de inversiones. De manera que, el valor de la empresa, determinado por la maximización del valor del aporte de sus promotores / propietarios, ha sido poco considerado en la actividad turística.
A este hecho se suma la relevancia de la gerencia ambiental en la actividad financiera turística mediante la aplicación de técnicas de contabilidad y economía ambiental que contribuyen a una apropiada valoración del inventario turístico.
El Turismo
El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita.
Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias.
El mismo se realiza, tanto dentro del país de uno, como en el extranjero. Muchas naciones prácticamente viven del turismo. Esto se debe, a diversas razones; y no sólo económicas, sino además por las características de los lugares, la atención, la situación hotelera y la hermosura del lugar. Es así, como países como Brasil, México, República Dominicana, Tahití, varios países de Europa y Asia, entre varios otros, tienen al turismo como una de sus principales fuentes de ingreso.
Definición y concepto de Administración Turística
Selene Maldonado Alcántara (Lic. en admon de empresas) define la administración turística como la forma de manejar los recursos naturales y/o artificiales de un lugar de manera optima dando un equilibrio y cuidado de los mismos, lo cual proporciona un bienestar económico a los involucrados, como son trabajadores y empresarios, además que los visitantes llevan como recompensa el conocimiento del lugar que se visita.
Importancia de la Administración Turística
La importancia en la administración turística radica en el aprovechamiento de los recursos y su conservación. Aplicando metodologías establecidas y aportando nuestra intuición como administradores para alcanzar los objetivos establecidos. Realizando buenas prácticas que incrementen el turismo, favoreciendo la actividad económica regional e incrementando la entrada de divisas al país.
Relación de la Administración y el Turismo
La administración turística ciertamente se trata de un negocio de gente, no sólo porque está hecho para servir a la gente y ofrecer servicios, sino porque requiere de los servicios de la gente para existir. La automatización
...