ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anastacio Bustamante

neguis20 de Marzo de 2013

543 Palabras (3 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 3

Anastasio Bustamante

Anastasio Bustamante y Oseguera (27 de julio de 1780 - 6 de febrero de 1853). Fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como el Presidente de México y repitió el cargo 2 veces más.

Anastasio Bustamante

________________________________________

Presidente de México

1 de enero de 1830 – 13 de agosto de 1832

Predecesor Pedro Vélez

Sucesor Melchor Múzquiz

________________________________________

19 de abril de 1837 – 18 de marzo de 1839

Predecesor José Justo Corro

Sucesor Antonio López de Santa Anna

________________________________________

18 de julio de 1839 – 22 de septiembre de1841

Predecesor Nicolás Bravo

Sucesor Francisco Javier Echeverría

________________________________________Datos personales

Nacimiento 27 de julio de 1780

Jiquilpan, Michoacán

Fallecimiento 6 de febrero de 1853 (72 años)

San Miguel de Allende,Guanajuato

Profesión

Militar

Desde ahí promueve que el Congreso declare a Guerrero inhabilitado para gobernar. Cesa a empleados que no le son incondicionales, destierra a los más connotados miembros del partido masón yorkino, expulsa del país al embajador estadounidense, manda apalear a periodistas y crea la policía secreta. La prensa clandestina lo llama Brutamante, pero él se gana con su proceder las simpatías del alto clero y del partido masón escocés, que comienzan a dar cauce al conservadurismo.

El asesinato de Guerrero, ordenado y pagado por él, estimula esa reacción, y después de protestas y alzamientos firma de los Convenios de Zavaleta con Gómez Pedraza y Santa Anna en el que cede a éste el poder en 1833. Fue acusado del asesinato de Vicente Guerrero y se le incluyó en la Ley del Caso la cual ordenaba el destierro a todos los opositores del régimen reformista de Valentín Gómez Farías. Se dedica entonces a viajar por Europa y regresa en 1836, año en que es llamado para combatir en la Guerra de Texas.

Desechada la Constitución de 1824 y aprobadas las Siete Leyes que creaban la República centralista, sustento del partido conservador, fue llamado nuevamente a gobernar del 19 de abril de 1837 al 20 de marzo de 1839, siendo electo Presidente constitucional para el período 1838-1841, período en que es larga la sucesión de ministros en su gabinete. En ese lapso enfrenta la Guerra de los Pasteles, el ataque del general guatemalteco Miguel Gutiérrez, que invadió Chiapas durante varios meses de 1839, y el alzamiento de José de Urrea en el noreste del país, por lo que pidió licencia durante 5 meses, reasume la Presidencia en 1839. Cuando estalló en la capital en 1841 la revolución que se llamó de "Regeneración", las cámaras nombraron presidente interino de la república a Francisco Javier Echeverría, porque el presidente Anastasio Bustamante había tomado el mando de las tropas para ir a combatir a los insurrectos.

En ese tiempo se establecieron relaciones con España, se reanudaron con Estados Unidos (que él mismo había interrumpido), el estado de Yucatán (entonces toda la península) se escinde del país y pone como condición el regreso al federalismo para reintegrarse. La inconformidad crece en medio del desbarajuste administrativo y el caos económico, y pronto surge otro conflicto que Santa Anna aprovecha para intervenir quitándole el poder. Bustamante vuelve a sus viajes por Europa y regresa en 1845, cuando el gobierno de Estados Unidos buscaba pretextos para iniciar la guerra.

En 1846 es nombrado por los centralistas presidente del Congreso, con una nula participación durante la invasión de los estadounidenses. Cuando éstos se retiran, llega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com