Análisis: Consumo Nacional, Inversión Total, Gasto fiscal, Exportaciones Importaciones, Balanza Comercial, Tasa de Inflación, Tasa de Desempleo
Evelyn GoveaEnsayo8 de Septiembre de 2016
3.218 Palabras (13 Páginas)662 Visitas
Universidad Católica De Santiago De Guayaquil
[pic 1]
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Carrera:
Economía
Materia:
Cuentas Nacionales
Docente:
Eco. Danny Arévalo
Tema:
Análisis: Consumo Nacional, Inversión Total, Gasto fiscal, Exportaciones Importaciones, Balanza Comercial, Tasa de Inflación, Tasa de Desempleo
Estudiantes:
Karla Janeth Gavilánez Vaca
Ana Gabriela Loor López
Evelyn Susana Govea Morocho
Guayaquil – Ecuador
AÑO | CONSUMO |
2000 | 27.858 |
2001 | 29.435 |
2002 | 31.304 |
2003 | 32.158 |
2004 | 34.136 |
2005 | 35.604 |
2006 | 37.126 |
2007 | 38.775 |
2008 | 41.186 |
2009 | 41.558 |
2010 | 44.534 |
2011 | 47.102 |
2012 | 49.374 |
2013 | 50.968 |
2014 | 52.972 |
[pic 2]
El consumo nacional del Ecuador dentro del periodo 2000 - 2014 ha ido incrementando con el transcurso del tiempo lo cual nos demuestra que somos un país muy consumista. Tenemos que tener en claro que el consumo nacional se basa en el consumo interno, el consumo de residentes en el extranjero y consumo de no residentes en el país. El consumo interno en el Ecuador, al transcurrir el tiempo ha tomado fuerza dentro de la vida de los ecuatorianos, lo cual motiva a la producción de nuestro país. Es por ello que se convierte en un favor muy importante en el desarrollo de nuestro país.
AÑO | INVERSION |
2000 | 11.322 |
2001 | 11.954 |
2002 | 12.162 |
2003 | 11.949 |
2004 | 14.117 |
2005 | 15.782 |
2006 | 17.181 |
2007 | 17.275 |
2008 | 18.672 |
2009 | 16.875 |
2010 | 17.406 |
2011 | 17.853 |
2012 | 17.402 |
2013 | 18.548 |
2014 | 19.769 |
[pic 3]
Si es muy cierto el Gasto del Gobierno es muy grande a invertido en muchas cosas tales como: Educación, Salud, Tecnologías…
Estos gastos han sido mayores cada año pero a quedado demostrado que su inversión a sido buena si nos damos cuenta en el año 2000 al 2003 la inversión se mantenía en 11.000 millones a 12.000 millones fue incrementando hasta el 2008 manteniéndose constante pero en este 2014 a aumentado a 19.000 millones por invertir en salud y educación para el futuro de la patria.
La inversión extranjera directa en Ecuador aumentó 87,6% en el primer bimestre de 2014 con respecto a igual período de 2013, al pasar de 56,8 millones de dólares a 106,5 millones de dólares, informó la Superintendencia de Compañías.
En su más reciente informe sobre el comportamiento del sector societario, el organismo de control señaló que la inversión realizada por las empresas nacionales entre enero y febrero último fue de 356,7 millones de dólares, lo que representó un incremento del 90% frente a lo destinado en el primer bimestre de 2013.
La inyección de recursos estuvo a cargo de 169 empresas foráneas y 1.511 ecuatorianas, detalló el informe, según el cual el mayor monto se dirigió al sector de industrias (158,4 millones de dólares), seguido del de comercio (95,7 millones) y minas y canteras (90,7 millones).
AÑO | GASTOS FISCAL |
2000 | 4.034 |
2001 | 5.489 |
2002 | 5.506 |
2003 | 6.186 |
2004 | 7.123 |
2005 | 7.915 |
2006 | 9.618 |
2007 | 8.769 |
2008 |
|
2009 | 14.201 |
2010 | 16.125 |
2011 | 19.791 |
2012 | 22.253 |
2013 | 26.889 |
2014 | 31.257 |
[pic 4]
Si nos damos cuenta que el gasto fiscal del país en los años 2000 al 2007 no ha aumentado más de los 9.000 millones de dólares en los años del Presidente Rafael Correa ha incrementado consideradamente por la creación de Ministerios, Asambleístas y muchas cosas más que hace que el gasto publico aumente…
La posición de Ecuador frente al resto del mundo en 2013, en cuanto a gasto se refiere, ha progresado de forma positiva, si consideramos que gastar más es mejorar, ya que ha pasado del puesto 63 que ocupaba en 2012 al 62. Más que la cantidad gastada es comparable el porcentaje del PIB que ésta supone y en este caso ha mejorado. Ecuador por lo que se encuentra en el puesto 30 de 183 países del ranking de Gasto público respecto al PIB, ordenado de menos a más gasto.
Se ve que por esta razón hay un déficit en el presupuesto del estado debería no gastar para que esto disminuyera considerablemente.
AÑO | EXPORTACIONES |
2000 | 4.721 |
2001 | 4.678 |
2002 | 5.036 |
2003 | 6.223 |
2004 | 7.753 |
2005 | 10.100 |
2006 | 12.728 |
2007 | 14.321 |
2008 | 18.818 |
2009 | 13.863 |
2010 | 17.490 |
2011 | 22.322 |
2012 | 23.765 |
2013 | 24.958 |
2014 | 25.732 |
[pic 5]
AÑO | IMPORTACIONES |
2000 | 3.469 |
2001 | 4.981 |
2002 | 6.006 |
2003 | 6.264 |
2004 | 7.575 |
2005 | 9.568 |
2006 | 11.270 |
2007 | 12.900 |
2008 | 17.730 |
2009 | 14.090 |
2010 | 19.469 |
2011 | 23.152 |
2012 | 24.205 |
2013 | 25.889 |
2014 | 26.460 |
[pic 6]
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
La adopción de la dolarización buscaba evitar la hiperinflación, estabilidad en los precios, equiparar las tasas de interés con las tasas de interés internacionales, reducir los costos de transacción para flujos internacionales de capital y así crear un ambiente favorable para la inversión extranjera, sin embargo aquello solo en teoría de los defensores de esta medida, la contraparte señala que en los países con un limitado grupo de productos primarios para exportaciones, como es el caso del Ecuador, la eliminación de la moneda nacional crea rigidez frente a los impactos externos negativos del mercado como la inestabilidad del precio del petróleo, la fuerte dependencia de la economía ecuatoriana del petróleo repercute en una mayor inestabilidad económica y agrava el gasto público adicionalmente de la inflación y los bajos salarios, todo esto puede generar un tipo de cambio sobrevaluado afectando la competitividad internacional y el crecimiento de los exportaciones.
...