Artesania Colonial Venezolano
79enrique23 de Septiembre de 2014
861 Palabras (4 Páginas)626 Visitas
El Arte Colonial Venezolano
Estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco.
Las artes en este período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que buscaban rodearse de obras artísticas hechas según los principios estéticos de la época. Muy pronto fu predominando lo Barroco importado de España. (http://artecolonialdevenezuela.blogspot.com/)
La pintura
En el período colonial, desde los primeros tiempos de la conquista, la pintura fue utilizada como soporte didáctico e instrumentos de evangelización. A partir de allí, comienza el arte venezolano a ser influenciado por las formas europeas, a través de obras flamencas, italianas y españolas, que junto a los grabados y a la presencia de numerosos pintores españoles, sirvieron de instrumento de aprendizaje y difusión de la pintura en el Nuevo Mundo.( http://arteenvenezuela20122.blogspot.com/p/blog-page.html)
Escultura
Las máximas representaciones escultóricas en la época colonial Venezolana, la conformaron las “tallas de madera” con temas de carácter religioso.
Esta expresión artística fue en su mayoría, anónima, elaborada por laicos, religiosos (con gran imaginación) y artistas residentes en la zona.
Uno de sus principales representantes fueron Juan Bautista González y su hijo Manuel, en el siglo XIX, quienes elaboraron esculturas de gran renombre y prestigio para las iglesias y para algunas casas de familias adineradas. ( http://marieuyin.galeon.com/escultura.htm)
Arquitectura:
La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810 aunque muchas construcciones aun se mantienen hoy en día. Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela, que a su vez ya estaba siendo influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que este adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores ni interiores que ya ellos no sabían de qué otra manera hacerlas. (http://arquitecturacolonialve.blogspot.com/)
La arquitectura religiosa: Arquitectura religiosa
Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, sencillez y pobreza, pues dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de relevancia y la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y la calidad de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del siglo XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar a sus expensas grandes iglesias y conventos. (http://www.monografias.com/trabajos81/arquitectura-colonial-venezuela/arquitectura-colonial-venezuela2.shtml)
• Catedral de Caracas;
• Panteón nacional en Caracas;
• Catedral de Coro;
• Convento de San Francisco en Caracas;
• Iglesia de San Francisco en Caracas;
• Palacio Arzobispal de Caracas;
• Capilla de La Trinidad en Caracas;
• Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro;
• Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curucay en Caracas.
• Iglesia del Calvario de Carora.
Arquitectura militar
Durante la época de la colonia eventualmente se producían enfrentamientos entre los conquistadores españoles y bárbaros que navegaban en costas venezolanas, a fin de apoderarse de las provincias ubicadas en las costas del país. Para el momento, los reinos de Europa afrontaban una crisis económica, por lo que tripulaciones
...