Ayotzinapa: Resumen de los hechos, reacciones y consecuencias
nose111122 de Marzo de 2015
581 Palabras (3 Páginas)710 Visitas
Vivos los llevaron, vivos los quemaron
El asesinato de 6 estudiantes y la desaparición de 43 más, en la ciudad de Iguala; México, un país dormido ante la violencia. Mantiene en alerta a la población tanto mexicana como internacional.
El 26 de Septiembre por la noche los estudiantes de la Escuela Normal del pueblo de Ayotzinapa fueron a la ciudad de Iguala donde la esposa del alcalde José Luis Abarca, daría su informe de gobierno.
Esa noche en el primer ataque la policía reprimió a los estudiantes ya que estos a lo largo una semana habían estado apropiándose de autobuses con la excusa de que querían participar en las protestas de conmemoración de la Masacre de Tlatelolco de 1968. La movida rápida de la policía se dió gracias a una alerta dada en la central camionera de Iguala donde fueron vistos robando un autobús.
Hubo bala, muertos, heridos y desaparecidos. Los policías municipales detenidos días después, en sus testimonios dijeron que: los más de 40 estudiantes desaparecidos habían sido entregados por ellos a sicarios del cártel Guerreros Unidos, al cual habían estado vinculados el alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, años atrás.
Dijeron también que les habían prendido fuego a los estudiantes y que los habían enterrado en varias fosas.
Una de las hipótesis es que los narcotraficantes dieron colaboración a las autoridades locales, policías y al presidente municipal.
Así, dice la hipótesis: el ataque, asesinato y desaparición de los normalistas es un “mensaje” del narco-estado a la guerrilla.
El 27 de septiembre fueron detetenidos 280 agentes de Iguala, de los cuales 21 fueron sentenciados por su presunta participación en los hechos. Tras los ataques, el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, declaró que no tenía conocimiento de los hechos ocurridos ya que cuando pasaron él se encontraba en un baile tras el informe de su esposa María de los Ángeles Pineda, presidenta del DIF. Rehusó a renunciar y dijo que estaría dispuesto a que lo investigaran. Pero a pesar de eso al siguiente día desapareció junto con su esposa. Luego de unos días los sacaron del partido.
También se ha manifestado la inconformidad del pueblo en contra del presidente Enrique Peña Nieto, alegando un desconocimiento parcial de lo ocurrido.
Este hecho ha desatado mundialmente millones de cometarios, especulaciones, miedo y expectativa.
A pesar de que el Presidente Enrique Peña Nieto trató de tomar medidas contra el crimen organizado en su país, un grupo de 43 estudiantes desaparecieron en septiembre de éste año. La probable participación del ex-alcalde de Iguala [detenido el martes 4 de noviembre de 2014], y el descubrimiento de fosas comunes, ha enfurecido a los mexicanos, lo que provocó una campaña masiva exigiendo la renuncia del presidente...
Revista Forbes
"Quiero expresar a los mexicanos, a los aquí presentes y a los que están en la patria, mi cercanía en este momento doloroso de la legal desaparición, pero sabemos asesinato, de los estudiantes".
Papa Francisco.
Y en México muchas protestas y marchas solidarias en apoyo a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos como varias Protestas, bloqueos carreteros y toma de oficinas en el Estado de Guerrero, donde actualmente se hace las investigaciones, la marcha llamada #YaMeCansé y Protestas en el juego de la selección mexicana de fútbol.
Y en conclusión se va generando violencia cuando los gobernantes se alejan del pueblo y no escuchan sus necesidades y se ha dejado intervenir mucho a los carteles mexicanos dentro del gobierno generando corrupción y violencia.
Fuentes:
• http://revistaanfibia.com/ensayo/ayotzinapa-el-nombre-del-horror/#sthash.LwOk2gpL.dpuf
...