ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización Geográfica De Venezuela

EAQMSíntesis22 de Noviembre de 2014

811 Palabras (4 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO

1) Caracterización Geográfica De Venezuela

Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular que combina áreas tropicales, climas desérticos, territorios selváticos, extensas llanuras y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas reas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63 del territorio nacional.5 Su población, que ronda los 28 millones de habitantes,6 es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.

La ubicación geográfica de Venezuela se corresponde con el Hemisferio Norte, y su límite sur está muy cercano a la línea del Ecuador terrestre.

A) Venezuela como país caribeño

Venezuela es un país ubicado al norte de la América del Sur, con la más ventajosa ubicación geográfica, que lo transforma en la puerta de entrada de esta parte de América. Es poco conocido por sus bellezas y encantos y muchas veces no bien tratado por los publicistas y ensayistas, a quienes no podemos culpar, porque su emblema y carta de presentación siempre ha sido el de productor y exportador petrolero y mas recientemente, el de productor de mujeres bellas, que lo han conducido a ser el país con el mayor número de reinas de belleza en el mundo.

El gentilicio venezolano surge de la mezcla del autóctono (indio) con africanos y españoles en un comienzo y en el pasado siglo con italianos, portugueses, alemanes, ingleses, franceses y de otras latitudes europeas y hasta chinos, que han conformado una mezcla muy similar a las de otros países, pero con una diferenciación realmente notoria, un perfil orgulloso del venezolano.

B) Venezuela como país atlántico

Las costas venezolanas situadas más al Este están bañadas por el océano Atlántico, por lo cual Venezuela es también un país atlántico. Desde punta Peña hasta Punta Playa, Venezuela tiene costas bañadas por el océano Atlántico y en esa parte de su territorio tiene límites con Trinidad-Tobago. El río Orinoco desemboca en estas costas a través de numerosos brazos fluviales en los que se divide y subdivide hasta formar un extenso delta *. La profundidad de esos canales o caños del Orinoco permite el tránsito de naves de gran calado, de mucho tonelaje lo cual facilita la comunicación de Venezuela con Europa y África.

C) Venezuela como país amazónico

Una parte del territorio venezolano está cubierto por la selva amazónica, es por ello que se le considera un país amazónico. Comparte el territorio amazónico con otros países: las Guayanas, Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. La selva amazónica es uno de los recursos más valiosos dela Tierra, nuestro planeta, porque es una fuente de oxígeno, también por su exuberante flora y su rica fauna, así como por los recursos minerales estratégicos que guarda.

D) Venezuela como país Andino

La Cordillera de los Andes se extiende de extremo a extremo de Suramérica, desde Argentina hasta Colombia, donde se bifurca y esas dos ramas penetran en el territorio venezolano: son la sierra de Perijá y la cordillera de Mérida, por esta razón Venezuela es un país andino. Los problemas andinos son compartidos por Venezuela con seis países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina orientados hacia una integración económica (actualmente el Pacto Sub-regional Andino).

2) Consecuencias de la situación geográfica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com