REGIONES GEOGRÁFICAS DE VENEZUELA
sevaldivieso19 de Marzo de 2014
814 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
REGIONES GEOGRÁFICAS DE VENEZUELA
El territorio se divide en 9 regiones geográficas, a saber:
• Cordillera Central
• Cordillera Oriental
• Sistema Coriano
• Lago de Maracaibo
• Los Andes
• Los Llanos
• Sistema Deltaico
• Sur del Orinoco: La Guayana
• Las Islas: Nueva Esparta y Dependencias Federales
Región zuliana: se encuentra al occidente del país y abarca el famoso Lago de Maracaibo. Este lago, además de representar una gran atracción turística, es importante para la extracción de petróleo del país puesto que allí hay una gran riqueza de crudo.
Otro aspecto que hace resaltar a la región del Lago de Maracaibo es el puente General Rafael Urdaneta (de 8700 metros de longitud) que conecta a Maracaibo, capital del estado Zulia, con el occidente de Venezuela. El puente es un espectáculo en todo momento por su majestuosidad y belleza, sobre todo en las noches cuando se ilumina.
El Sistema Coriano: el Sistema Coriano abarca al estado Falcón, parte del estado Lara, Yaracuy y Carabobo. El relieve del Sistema Coriano es muy característico, ya que tiene serranías entre Falcón y Lara como la de San Luis, Aroa, Matatere, El Empalado. También resalta la depresión Carora-Barquisimeto y la Península de Paraguaná(declarada Zona franca o libre).
Entre los principales lugares a visitar en esta región, tenemos al Parque Nacional Morrocoy y las múltiples playas existentes en la Península de Paraguaná, como el Cabo San Román; los Médanos de Coro, Quíbor (un pueblo que ofrece hermosísimas artesanías).
Región de la Cordillera central o Cordillera de la costa: abarca los estado Aragua, Miranda, Carabobo y Distrito Capital. Es la región más desarrollada de Venezuela en el aspecto industrial.
Entre las principales atracciones turísticas tenemos al Parque Nacional Henri Pittier (situado entre Aragua y Carabobo), el Parque Nacional El Ávila (ubicado entre Caracas y el estado Miranda); la Capital de Venezuela, Caracas; las playas de los estados Vargas y Aragua.
Región de la Cordillera Oriental: está formada por el estado sucre y partes de los estados Monagas y Anzoátegui.
Entre los principales lugares a visitar tenemos al Parque Nacional Mochima (ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui), el Parque Nacional Península de Paria (ubicado en el estado Sucre), Parque Nacional Turuépano (ubiacado también en el estado Sucre), las hermosas ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), las Cuevas del Guácharo (estado Monagas).
Región de Los Andes: comprende los estados Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Barinas, Lara y Apure.
En la región de Los Andes encontraremos bellísimos paisajes en cada lugar que visitemos. En Trujillo podremos admirar la belleza del paisaje y la arquitectura colonial; también se puede visitar el Museo del Trapiche, entre muchos otros lugares. En el estado Mérida se puede, además de disfrutar de los paisajes, visitar el Páramo la Culata, Los Aleros, la cascada de la india Carú. Si viajamos al estado Táchira podremos visitar el pueblo de Capacho y realizar la ruta de la cerámica (en la que se recorren los diferentes talleres artesanales), la aldea agroturística El Topón, el Museo del Santo Cristo de La Grita.
Región Insular (Islas): abarca el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales. El lugar más importante o resaltante turísticamente es la Isla de Margarita. Allí podemos visitar algunos los diferentes castillos de la época colonial de Venezuela, realizar un paseo en lancha en el Parque Nacional La Restinga, ir al mercado
...